• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
viernes, mayo 20, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tendencias

Atenciones en Telemedicina aumentan en 900%

Ilustrado Noticias
9 julio, 2020
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

 Consultas se centran en medicina familiar y salud mental. 66% de los  pacientes son mujeres, y el 63% pertenecen a Fonasa.

Según datos de RedInterclínica, grupo que reúne a 4 clínicas en Chile, las atenciones médicas y de especialistas en salud bajo la modalidad de telemedicina han aumentado un 900% durante la pandemia del coronavirus, entre los meses de abril a junio de 2020.

Entre las clínicas Nueva Cordillera (Las Condes, RM), Los Carrera (Quilpué), Tarapacá (Iquique) y Los Leones (La Calera), que componen RedInterclínica, un 63% de los pacientes atendidos en esta modalidad pertenece a Fonasa, y dos tercios de quienes han consultado son mujeres.

Anúncio

“Nuestra prioridad fue entregar la mayor accesibilidad a pacientes pertenecientes al Fondo Nacional de Salud, por lo que uno de las primeras condicionantes para salir al aire con este nuevo servicio, fue lograr ser uno de los primeros en poder entregar la opción de compra de bono Fonasa vía web, minimizando así los riesgos de traslados hasta las oficinas presenciales que significa para el paciente”, afirmó el Dr. Mauricio Gaete, director médico de RedInterclínica.

Por otra parte, el 47% de las consultas son del área familiar adulto e infantil, en tanto el 22% corresponde a atenciones de salud mental y un 14% a atención de pacientes crónicos. “Hemos hecho grandes esfuerzos por ampliar nuestra oferta de telemedicina para que las personas se sientan y estén seguras al recurrir a la atención médica que necesitan. Es una modalidad que toma cada vez más fuerza en el mundo y a la que mucha gente ya se está acostumbrando”, expresó el profesional.

Respecto a otras iniciativas, el proyecto de RedInterclínica, contempla la participación de los propios médicos que atienden también de manera presencial en sus clínica, manteniendo así el vínculo entre los residentes de las distintas regiones donde el grupo está presente.

Anúncio

“Nos planteamos el desafío de no armar un equipo médico centralizado, sino promover el vínculo con nuestros pacientes locales, por lo que contamos con la participación de una parte importante de médicos que corresponden a cada clínica, posibilitando así que, si necesitan documentación adicional, puedan tener un punto de encuentro en nuestras instalaciones”, precisa el Dr. Gaete.

La implementación hasta la fecha cubre más de 20 especialidades, entre las que se cuentan psicología adulto e infantil, pediatría, neurología, psiquiatría, ginecología y obstetricia, otorrinolaringología, cardiología y urología, entre otras.

Alta Satisfacción

Anúncio

El creciente aumento de consultas se fundamenta, además de la ampliación en oferta médica, en la calidad de la experiencia en atención que ha podido vivir los diferentes pacientes que, por estar en zonas de cuarentena o motivos de salud, han preferido esta modalidad.

“Fue muy fácil tener una consulta para mi bebé. Lo mejor es que no tuve que viajar a ningún lado para que lo viera un médico, afirma Silvia Miranda, quien se conectó remotamente desde Los Vilos.

Milena Álvarez, en tanto, abuela de un menor, declara que “me encantó esta atención sin salir a exponernos, nos ayudaron y guiaron por la fiebre de mi nieto, muy recomendable en estos tiempos por el contagio del coronavirus”.

Para pacientes que tienen enfermedades crónicas o de especial seguimiento y control médico esta alternativa ha sido una importante solución para evitar complicaciones futuras. “Gracias a este método me pudo ver un especialista y explicarme muy bien mi enfermedad, dejándome mucho más tranquilo”, afirmó   Sergio Ramírez tras su atención.

Relacionados Posts

Tecnología

Las prácticas aplicaciones preinstaladas en Samsung Galaxy S22 y Watch4 que aumentarán tu bienestar

por Editor Principal
18 mayo, 2022
0

Con el objetivo de facilitar el día a día de sus usuarios, Samsung ofrece una serie de aplicaciones preinstaladas en...

Ver más

Llega la Huawei Week: productos con hasta un 40% de descuento en todas las tiendas de experiencia de la marca

16 mayo, 2022

Cómo encontrar el RUT y pagar el CGE en línea

11 mayo, 2022

¿Por qué elegir un notebook con pantalla OLED? Descúbrelo con el nuevo HUAWEI MateBook E

11 mayo, 2022

Guía de regalos: Huawei tiene el obsequio ideal para el Día de la Madre

4 mayo, 2022
Siguiente Post
Julio César Rodríguez

El tenso cruce de palabras entre JC Rodríguez y diputado Macaya en el matinal 'Contigo en la Mañana'

Leave Comment

Entradas recientes

  • Tres jugadores de la U se pierden el duelo ante Huachipato por COVID-19
  • Presidente Boric le mandó un mensaje a quien le lanzó una piedra
  • La insólita broma de Daniel Valenzuela a Paloma Aliaga y su hermano
  • Izkia Siches dice que Fuerzas Armadas responderán para defender su vida
  • Vicepresidente de la Convención, Gaspar Domínguez, explica el rol de armonización de la nueva Constitución

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In