La noticia entristeció a todo el país en estas horas.
Este jueves por la mañana, tristemente se confirmó la muerte de Humberto Maturana, destacado biólogo, filósofo y escritor. Este, en 1994, fue galardonado con el Premio Nacional de Ciencias y considerado uno de los intelectuales más influyentes del país. Ahora, el país entero lo llora por su partida.
Cabe destacar que Maturana tuvo una destacada vida en las ciencias, después de haber estudiado medicina en la Universidad de Chile, en 1950. Claramente esto fue lo que le permitió poder ingresar al mundo científico, en donde luego consiguió ser una eminencia en dicha área, como así también en la cultura.
La University College de Londres y un doctorado en biología en la Universidad de Harvard fueron los puntos claves que le permitieron crear un camino que lo llevaría luego a ser parte del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts. Como si eso fuera poco, este también fue nominado al Nobel de Medicina, regresando a Chile en 1960.
Sumado a todo lo anterior, en el año 1994, Maturana consiguió el Premio Nacional de Ciencias por sus trabajos respecto a ciencias biológicas. Sin embargo, en el mes de abril que pasó, Humberto dio su última entrevista pública al medio La Tercera, sabiendo que quizás estaba cerca de su fin.
Sus últimas palabras públicas
«Es absolutamente legítimo decir hasta aquí vivo. Yo, Humberto Maturana, quiero escoger el momento en que voy a morir, no quiero ser una carga, no quiero generar daño y no quiero contribuir al crecimiento de la población, porque es dañino para todos. El modo de vida del ser humano ha sido absolutamente destructivo», indicó en aquel entonces.
Además, continuando en la misma línea y resaltando por sobre las demás cosas, Humberto Maturana había dicho: «La pregunta básica que me hice fue qué es lo vivo y qué muere, o qué tiene que estar pasando en su interioridad en un ente para que yo, mirándolo desde afuera, pueda decir que es un ser vivo».
