Las clases presenciales podrían regresar en pleno confinamiento.
Raúl Figueroa, ministro de Educación, habló esta mañana y detalló que busca el regreso de las clases presenciales en cuarentena. El mencionado entregó información sobre la iniciativa del Ejecutivo, la que intenta que los establecimientos educacionales, como colegios y jardines infantiles, abran sus puertas en etapa del «Plan Paso a Paso».
Todo esto se dio a días que el Colegio Médico presentara su estrategia sanitaria «Plan vivos nos necesitamos: unidos para eliminar el virus». Esto último tiene como prioridad el retorno a las clases presenciales desde su inicial «etapa cero» de manera voluntaria. Sin embargo, esa propuesta no tuvo la adhesión del Colegio de Profesores.
Siendo de esa manera, en conversación con Cooperativa, el secretario de Estado reveló que eso fue encabezado por Izkia Siches. «La propuesta del Colegio Médico es muy interesante, en cuanto pone la presencialidad de la educación como una prioridad», fue lo que resumió, destacando también que el gremio ya estuvo de acuerdo con el regreso a las aulas, siempre y cuando se respeten las medidas sanitarias.
¿Qué pasará con las clases presenciales?
A su vez, Figueroa indicó que «las cuarentenas han sido un problema desde el punto de vista educativo». Lo anterior es tenido en cuenta, ya que hay dificultades para las entidades que están en comunas que avanzan y retroceden de fase 1 a 2. Sin dudas, ese fue justamente el motivo por el que se estudia la chance de las clases presenciales en periodo de confinamiento.
«Cuando abren en fase 2, se requiere un esfuerzo importante, y para muchos sostenedores, sobre todo municipales, si abren en fase 2 y se vuelve a cuarentena, evidentemente eso para el proceso educativo es muy complejo. Esfuerzo que hay que ir haciendo en conjunto, porque hoy más que nunca hay una evidencia bien clara y muchos papás lo están solicitando con más fuerza», dictaron.
Para cerrar con lo mencionado, también comunicó lo siguiente al respecto de las clases presenciales y la pandemia: «Los colegios, en Chile y afuera, siguen siendo lugares, cumpliendo con las exigencias sanitarias, más seguros que otros, y creo que eso es muy relevante poder transmitírselo con fuerza a las familias».
