La opinión del Ministro de Educación generó un extenso debate, en un tema que deja mucho para hablar.
Marco Antonio Ávila, el Ministro de Educación, no se guardó nada en las últimas horas y compartió su opinión sobre un fuerte tema. El mencionado, luego de la polémica que se ocasionó por un instructivo sobre lenguaje inclusivo posteado por la Subsecretaría de la Niñez, se colocó del lado del uso de términos como “les niñes” en escuelas y espacios públicos y sociales en todo el país.
Dialogando con CNN, el Ministro de Educación comunicó que tanto el ministerio como otras instituciones «tienen el legítimo derecho de regirse por normas propias». “La RAE es una institución en la que, dentro de sus principios, está fijar las normas. Pero no es la única institución que puede establecer cuáles son las maneras. Uno puede decir: me rijo por la RAE en este aspecto, pero en otros no”, añadió Ávila.
Por otra parte, en entrevista con el mismo medio, quien ocupaba antes dicho cargo, Raúl Figueroa, reconoció lo siguiente sobre ese tema en cuestión: “Por su puesto que tenemos que generar todas las condiciones para que a través de distintos mecanismos, y el lenguaje es uno de ellos, no se genere sesgo y no se den señales de discriminación. Pero eso no significa alterar el lenguaje y destruir la gramática“.
Otras palabras del Ministro de Educación
«Esto no le hace bien a la educación pública. Esto no le hace bien al país. Esto no daña al gobierno. Esto daña a los trabajadores y trabajadoras, dañan al mismo pueblo que no puede subirse a una micro. Por eso es que condenamos estos hechos y tienen que cumplir con esta responsabilidad y las sanciones que correspondan. Esto mismo pasaría en distintos lugares del país donde la alimentación no es la adecuada, donde se gotea el casino, no hay baño o agua potable. Sin embargo, para nosotros esa no es la manera«, aportó también Ávila.
Para cerrar, el Ministro de Educación afirmó: «No creemos que así vamos a mejorar en ningún caso. Hoy día estas dos salas del Instituto Nacional probablemente son salas que se van a sumar. Si hoy día teníamos, por ejemplo, $3.500 millones de necesidad para recuperar el Instituto Nacional, hoy día son $37 mil millones, probablemente. No sé si tanto más, pero suma. Sin considerar el daño que se le provoca a un conjunto de trabajadores y trabajadoras«.
