Así fue la agresiva Editorial de El Mercurio contra el pueblo Mapuche

Viernes, 04 de mayo de 2018 a las 13:40
Lo comparó con el grupo terrorista español, la ETA. La editorial de El Mercurio de este viernes fue directa a criticar al pueblo mapuche, con una comparación que dejó a varios indignados, al asimilarlos a la ETA de España. “La historia de ETA es la de un grupúsculo que levantó las banderas de la independencia en momentos finales del régimen franquista, pero que realizó la mayor parte de sus acciones violentistas durante la democracia, a la que pretendió desestabilizar. Sin embargo, su estrategia terrorista fue rechazada de plano por una sociedad que no estaba dispuesta a aceptar la pérdida de libertades ni el sometimiento a una banda que, en definitiva, usó técnicas delictuales para imponer el miedo en todo el país”, dice el diario de la familia Edwards. Ahí es que pasa a su increíble comparación: “En Chile, la lucha de ETA se puede equiparar a la que vienen realizando grupos mapuches violentistas, que no representan a toda la etnia, pero que intentan apropiarse de sus legítimas reivindicaciones, en una zona del país con necesidad de desarrollo y progreso”. El Mercurio apunta a que en el fin de ETA fue clave el apoyo internacional, específicamente Francia. “Desde el momento en que el gobierno francés colaboró en la persecusión de los eterras, sus días estaban contados, y ese apremio resultó fundamental para que la banda considerara el desarme y su disolución”, dice el escrito. Y continúa así: “Este tipo de cooperación internacional se echa de menos en América Latina, donde ha faltado el apoyo de gobiernos de la región en casos como la extradición de acusados de terrorismo o del respaldo de referentes políticos y ONG internacionales a los mapuches de La Araucanía”. “El panorama hoy en España es alentador y viendo el fracaso total de la aventura etarra se puede visualizar que con la aplicación de la ley en todas sus dimensiones se puede conjurar el peligro de que usando la violencia se logren reivindicaciones extremas”, finaliza la editorial.  
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias