• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
lunes, mayo 16, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Suicidio adolescente: ¿Se puede prevenir?

Ilustrado Noticias
27 mayo, 2018
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

Irene Muñoz, directora de la Escuela de Terapia Ocupacional U. Central

Una vez más, lamentablemente, hace noticia el suicidio de una adolescente, lo que nos lleva a reflexionar en torno a un hecho ya consumado. En Chile, de acuerdo al Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), la mortalidad por lesiones autoinfligidas intencionalmente en el grupo adolescente llegó, en el año 2015, a una tasa de 8,1 en el grupo de 15 a 19 años, siendo mayor en hombres.

Conocer el caso de un suicidio infantil o adolescente, ciertamente, nos remueve como sociedad. Y nos lleva a preguntar qué está pasando.

Anúncio




En búsqueda de respuestas, muchas veces nos detenemos en encontrar a los culpables. Y aunque claro que los hay, lo cierto es que son muchos los factores de riesgo que confluyen en el comportamiento suicida. Y estos van desde las condiciones de salud mental, como los trastornos del estado de ánimo, de personalidad o de ansiedad, entre otros, hasta causas familiares y contextuales que inciden en estas conductas autoinflingidas.

¿Qué hacemos, entonces, para prevenir la conducta suicida de un adolescente? La clave está en estar alerta a las señales, por muy discretas que éstas sean, que anuncian que él o la adolescente no lo está pasando muy bien. Y aquí somos todos protagonistas. Familiares, amigos y profesores debemos preocuparnos cuando vemos cambios en su actuar, como la disminución del rendimiento académico, de la participación social, el dejar de hacer actividades que eran de su interés o el desprenderse repentinamente de pertenencias valoradas.

Anúncio




También es importante poner atención a las conductas no verbales, como por ejemplo, cambios de humor, mostrándose deprimido o irritable, quejas físicas vagas, tener una cara triste o evitar el contacto ocular con otros. Asimismo, contextualizar si escriben canciones, poemas o cartas sobre la muerte, la separación y la pérdida, en las cuales se puede leer la necesidad quizás de no continuar con su vida. Jamás minimizar frases repetitivas que reflejen que algo no está bien, tales como «soy estúpido», o «soy una perdedora.»

La adolescencia, en sí misma, se experimenta como un proceso de gran tensión, dado que es la etapa del ciclo vital donde se configura la identidad. Es una época de confusión, donde se pueden enfrentar a situaciones de desesperanza relacionadas con sus vidas, escuelas y comunidades, y que, demasiado a menudo, los llevan a considerar el suicidio como única solución para salir de la angustia.

Anúncio




Es en este contexto que debemos ser una familia alentadora, no asumir que «ya crecieron». Los y las adolescentes están aún en etapa de desarrollo, por lo que es necesario estar en conocimiento de su rendimiento escolar y cómo son sus relaciones de amistad.

Cuando estas alertas se hacen evidentes, no hay que dudar en consultar a un especialista. En definitiva, esta es la mejor forma de prevenir.

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

La importancia de cultivar nuestra relación más importante

por Editor Principal
12 mayo, 2022
0

En la actualidad, mucho se habla acerca de la importancia de la salud mental y emocional, pero ¿Eso qué implica?...

Ver más

¿Qué está pasando al interior de Carabineros?

3 mayo, 2022

La Convención y los Prejuicios

20 abril, 2022

Hacia una mirada estratégica en torno a la brecha digital

17 abril, 2022

Promesas por cumplir

17 abril, 2022
Siguiente Post

Experta en Salud Pública plantea focalizar recursos en ciudades del sur por emergencia ambiental

Leave Comment

Entradas recientes

  • Llega la Huawei Week: productos con hasta un 40% de descuento en todas las tiendas de experiencia de la marca
  • Ministra Jeanette Vega dijo en #ToleranciaCero que hay presos políticos: Ahora lo niega
  • Iván Moreira anuncia posible acusación constitucional contra Boric ¡Buscan destituirlo a dos meses de asumir!
  • Reconocido periodista asegura que Gabriel Boric habría terminado con Irina Karamanos
  • Sebastián Cuchillo Eyzaguirre ninguneó a Boric y al gobierno con soez frase

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In