Zoe Zabala, la carta de la izquierda para encabezar la FEUC: "Nuestra federación debe levantar la lucha por la educación pública feminista"

Miércoles, 17 de octubre de 2018 a las 15:49
Los estudiantes de la Universidad Católica inscribieron sus listas para las elecciones de la federación, que se realizarán el 23 y 24 de octubre, y la izquierda del plantel tiene como candidata a Zoe Zabala, militante de Izquierda Autónoma y del Frente Amplio, que encabeza la lista "Surgencia", en alianza con el Movimiento SOL, las Juventudes Comunistas y una mayoría de estudiantes independientes.
Zoe Zabala (20) es estudiante de Ciencia Política y actualmente se desempeña como Consejera Territorial de Humanidades. En 2017, se hizo conocida por su trabajo en la Mesa de Actores por la Internalización, dedicada a abordar los derechos laborales de los trabajadores subcontratados en la universidad.
A juicio de Zabala, la prioridad de "Surgencia" es "volver a unificar a la izquierda feminista que existe en la UC e invitarla a construir una universidad con un verdadero rol público. En un espacio donde la derecha se encuentra organizada desde hace años, como izquierda debemos ser capaces de superar nuestras diferencias para trabajar en levantar un alma disidente en la UC, que sea capaz de oponerse a un gobierno de derecha que solo busca profundizar el mercado en la educación. Nuestra federación debe levantar la lucha por la educación pública feminista a nivel nacional".
Respecto a la actual situación de la FEUC, la dirigenta afirmó que "los estudiantes de la UC se han formado en una tradición conservadora en lo valórico, enmarcada en la mercantilización de derechos. Pero las movilizaciones estudiantiles y feministas nos permiten pensar una nueva forma de organizarnos para acabar con la vulneración de los derechos laborales, la violencia patriarcal y la elitización de la educación. Esperamos como izquierda ponernos a la altura del desafío".
Con esta apuesta, Izquierda Autónoma disputa por primera vez la presidencia de la FEUC y aspira, junto a una amplia convergencia de izquierda, a ser una alternativa de conducción de estudiantes que hoy no se sienten representados por la Nueva Acción Universitaria (NAU). Actualmente, IA lidera otras federaciones, como las de la U. de Chile y U. de Valparaíso. Karla Toro, presidenta de la FECh, dice que es importante "que la izquierda se organice y apueste por lograr transformaciones en un espacio tan conservador como la Católica, y que podamos coordinarnos a nivel nacional para unificar la lucha estudiantil feminista".
Además de "Surgencia", hay otras cuatro listas inscritas: la del NAU, con María Belén Larrondo; la gremialista 1A, con José Ignacio Palma; la de Solidaridad, con Magdalena Lira; y la lista "N-Nulo", con Hermann Heim.
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias