• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura y Espectáculos

Nómadas, no caminamos solas: la versión teatral de Thelma & Louise

Ilustrado Noticias
27 octubre, 2018
en Cultura y Espectáculos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

Escrita y dirigida por Diego Agurto (Petra, espacios domésticos de dominación), es la primera vez que se lleva al teatro, en Chile, una versión libre de Thelma & Louise, una de las primeras películas del género road movie protagonizada por mujeres, quienes encarnan personajes complejos que entran en contradicciones y resistencia con el ‘deber ser’ mujer.

La obra de teatro Nómadas, no caminamos solas es una versión actual de esa historia, pero en el montaje las protagonistas –encarnadas por las actrices Sol de Caso y Mariana Hausdorf–, en lugar de viajar por la carretera hacia el Gran Cañón, en Estados Unidos, emprenden un periplo a pie por el Desierto de Atacama, en el norte de Chile, intentando encontrar un lugar fuera del tiempo, de los mandatos y deberes patriarcales con los que se construye socialmente a las mujeres.

Nómadas, no caminamos solas es el nuevo proyecto del Colectivo La Comuna, que se estrena hoy 25 de octubre en el Teatro del Puente, como parte de la programación con la que este espacio festeja sus 20 años de funcionamiento. El Teatro del Puente cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa Otras Instituciones Colaboradoras.

Anúncio

El montaje es un proyecto financiado por el Fondart Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, convocatoria 2018, y el texto fue escrito durante la tercera versión de Dínamo –en 2016–, una residencia realizada por Interdram, la Asociación de Dramaturgos de Chile, en el Centro Cultural GAM.

En la obra, Thelma & Louise enfrentarán a personajes pesadillescos que encarnan la moral, la religión y la maternidad, y que intentarán arrebatarles ese lugar que han encontrado como mujeres, viajando: la libertad. En Nómadas, no caminamos solas,  ambas mujeres van al encuentro de algo que no saben qué es, pero que sí están seguras deben encontrar. Para eso, dejan atrás los mandatos de la religión, las obligaciones familiares y la imposición de la maternidad, que son encarnados por personajes asexuados y monstruosos, que parecen sacados de un carnaval nortino.

La puesta en escena mezcla técnicas cinematográficas –a cargo del cineasta Wincy Oyarce, creador del largometraje documental sobre Maggie Lay, La última vedette– y técnicas propias del teatro. El público es testigo de cómo se graba una película en vivo, utilizando los artificios del cine, en un correlato con el presente del acto escénico. Un equipo de cine en vivo es el encargado de narrar a través de la cámara el deambular por el desierto de las protagonistas, enfrentándolas a diferentes situaciones donde se ejercerá sobre ellas formas de violencia patriarcal y machista.

Anúncio

Santiago Rodríguez (Cola de Mono, la última película de Alberto Fuguet) y Carlos Briones –ganador en la categoría Autor Emergente de la Muestra Nacional de Dramaturgia 2018–, son algunos de los integrantes del elenco. Respecto de las protagonistas, Sol de Caso ha participado en obras como Historia de Amor, de Teatro Cinema, y en Todos eran mis hijos (TeatroUC 2018), dirigida por Álvaro Viguera. Mariana Hausdorf, en tanto, es parte del Programa de Formación en Dirección Escénica de la Fundación Teatro a Mil y el Goethe Institut.

«La idea era conservar cosas de la película Thelma & Louise, más allá del nombre y el viaje por el desierto. Pensamos que sería interesante hacer esta película nuevamente ahora, en teatro, en un contexto más contemporáneo, con toda la discusión feminista que veníamos abordando hace rato como compañía», afirma Diego Agurto, director deNómadas, no caminamos solas.

Relacionados Posts

Cultura y Espectáculos

¡SUPERNOVA celebra sus 20 años en Blondie!

por Editor Principal
18 mayo, 2022
0

La banda ícono del pop chileno, cierra en grande su gira aniversario de 20 años con su público más fiel...

Ver más

Efecto Secundario: “El rock es un aporte fundamental a la cultura y el pensamiento crítico”

16 mayo, 2022
Daddy Yankee.

Dónde y cuándo comprar entradas para concierto de Daddy Yankee en Chile

16 mayo, 2022
Cler Canifrú.

Cler Canifrú anuncia nuevo sencillo titulado “Silbando entre dientes”

13 mayo, 2022

Los Pericos regresan a Chile a celebrar los 35 años

10 mayo, 2022
Siguiente Post

Cinco pasos para manejar una empresa desde el celular: Te mostramos cómo funciona el sistema que lo permite

Leave Comment

Entradas recientes

  • Vuelco en crimen de Villa Alemana: víctima era soldado conscripto y lo habrían asesinado «por error»
  • Diputados RN solicitan a ministra Siches suprimir decreto de Migraciones que facilitaría el «turismo laboral»
  • Marcela Vacarezza generó debate tras opinar cómo referirse a los niños
  • Acusaron a Rodrigo Sepúlveda de limpiar imagen de Carabineros: así fue la respuesta del periodista
  • Ministro Grau sale en defensa del Gobierno tras críticas del alcalde Jorge Sharp

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In