• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
domingo, mayo 22, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Entrevistas

Octavio González, presidente del PH: «Sería fantástico una primaria presidencial al interior del partido entre Pamela Jiles y Tomas Hirsch»

Ilustrado Noticias
12 diciembre, 2018
en Entrevistas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

El presidente de los humanistas, quien ya se encuentra en las postrimerías de su mandato, realiza un análisis del proceso político que ha tenido el PH en los últimos años, que ha culminado con la elección de 3 parlamentarios en el Congreso. Señala que el PH se encuentra en franco crecimiento y para las municipales propone a Pablo Maltés, «El Abuelo», como candidato a alcalde para La Florida. También apunta a que el humanismo debe presentar unas cien candidaturas a concejales en todo el país.

Terminando el 2018, como evalúa el presente del Partido Humanista (PH), ¿Sigue siendo un partido hippie, más bien testimonial o después de los resultados del 2017 van por más?

Creo que existe un cierto sesgo entre lo que se considera ser hippie en política en comparación al orgullo de dar la pelea a un modelo duopólico, binominal, desde una posición pobre en lo económico y rico en lo valórico. A nosotros no nos interesaba financiar las campañas de nuestros candidatos con platas truchas y eso pudo afectar nuestros resultados electorales, con un claro costo de invisibilización, pero también hay que recordar que fuimos los primeros en plantear la necesidad de cambiar la Constitución, la igualdad de género y la despenalización del aborto. Siempre hemos considerado que nuestro aporte es levantar temas que han estado fuera de los intereses de la elite de la clase política por años. Nos intentaron callar y deslegalizarnos, pero aquí estamos.

Anúncio

¿Cómo evalúa el desempeño de los tres diputados del PH?

Se ha notado la presencia del humanismo en el Congreso. El aporte de nuestra diputada Pamela Jiles, de Tomás Hirsch y de Florcita Alarcón en muchos proyectos de ley, como también en las comisiones, han marcado la agenda social, la de derechos humanos y la de cultura no sólo en el parlamento, sino que en la discusión diaria del país. Cada uno tiene lo suyo, desde ese momento épico en que Pamela cruzó la sala para pararle el carro al diputado Urrutia, donde todavía y de manera transversal le agradecen su valentía, pasando por Florcita cantando en el día del Rock y Tomás pidiendo un minuto de silencio por Camilo Catrillanca pese a la oposición de toda la derecha. También, hubo un gran desafío en armar los equipos parlamentarios, pero cada uno ha logrado un espacio importante en el Congreso y en sus distritos.

En algún momento Marcel Claude, que fue candidato presidencial apoyado por una coalición de la que ustedes pertenecían, señalaba que el PH era un partido de papel.

Anúncio

Él se confunde en su apreciación ya que nuestro partido siempre ha estado enfocado a un proyecto más amplio que una candidatura presidencial. Al interior del PH hemos tenido un crecimiento partidario interesante, fruto de años de propuestas y reflexiones políticas y sociales. Hoy, mientras los partidos tradicionales están a la baja en militancia y representación, los humanistas hemos logrado entusiasmar a muchos jóvenes que se están tomando muy en serio y de manera protagónica, la participación partidaria. Emociona ver los frentes estudiantiles, feministas y sindicales del PH, estamos trabajando con mucha alegría y entusiasmo.

La agenda electoral ya empieza a tomar fuerza. ¿Está el PH analizando nombres para disputar las presidenciales y lo más inmediato, alcaldes y concejales?

Sería fantástico una primaria presidencial al interior del PH entre Pamela Jiles y Tomas Hirsch, sumando también a algún independiente. Ahora respecto a la elección de candidatos debo ser respetuoso de los procesos internos del PH y del Frente Amplio (FA). Sobre las elecciones municipales y en relación con candidaturas para alcaldes, me encantaría a Juanita Vergara postulándose en Las Condes, ha hecho un lindo trabajo feminista, también le pedí a Pablo Maltés que considerara competir por La Florida, su trabajo diario en el distrito y su despliegue en terreno, lo han posicionado de muy buena forma entre los vecinos de la comuna. También tenemos que ir por la alcaldía de Arica, donde tenemos dos tremendos concejales muy competitivos, considero que los humanistas debiésemos tratar de tener unos 100 concejales, para empezar a influir en los gobiernos comunales, lo que implica, en primer lugar, lograr candidatos en los distritos donde tenemos las diputaciones.

Anúncio

Al interior del Frente Amplio hay una lucha por la hegemonía interna, esto, a propósito de la fusión del Movimiento Autonomista (MA) con otros miembros del FA, para disputar el espacio a Revolución Democrática (RD), ¿Dónde sitúas al Partido Humanista, más cerca de RD o MA y sus nuevos aliados?

Ninguna de las anteriores. No ha sido nuestro tema ni el liderar el Frente Amplio, ni tampoco nos posicionamos por debajo de otra orgánica. Algunas veces hay coincidencia con todos o con ninguno. Según el tema, somos pares y hay mucha caricatura en esta supuesta lucha de poder, MA y RD por su naturaleza federativa estudiantil. Quizás son más impetuosos, como también nosotros somos más reflexivos y nos gustaría que se profundicen más algunos temas que consideramos relevantes, con RD y MA nos queremos día por medio.

¿Finalmente, cual crees que son los hitos del PH de este año 2018?

Haber vuelto al Congreso y expresar con fuerza y claridad que no había que creerle al Gobierno de Piñera, menos cuando propuso comisiones de acuerdo nacional, como por ejemplo la de infancia, que sólo fueron un reality show.

Relacionados Posts

Comandante Ramiro.
Entrevistas

Mauricio Hernández Norambuena hacia los 19 años de confinamiento extremo: “No me van a derrotar”

por Ignacio Gac
17 diciembre, 2020
0

Por Ignacio Gac Mauricio Hernández Norambuena(62) pasó 17 años en Brasil confinado prácticamente las 24 horas del día en pocos...

Ver más
Carlos Díaz

Carlos Díaz Marchant, candidato a suceder a Mario Aguilar en el Colegio de Profesores: «Impulsaremos el proceso constituyente con mucha fuerza»

3 diciembre, 2020

Experta en Derecho Animal por nueva Constitución: «Es necesario un reconocimiento a los animales de manera autónoma a sus intereses»

24 octubre, 2020

Sentencia establece que carabinero intentó asesinar a ciudadano en marco de una protesta: Fisco puede ser demandado

29 julio, 2020

Carolina Zambrano de Mujertop.cl: “La idea es generar solidaridad de género femenino inexistente en Chile”

16 junio, 2020
Siguiente Post

El crucial rol de los químicos farmacéuticos en la lucha contra el VIH

Leave Comment

Entradas recientes

  • Marcela Vacarezza generó debate tras opinar cómo referirse a los niños
  • Acusaron a Rodrigo Sepúlveda de limpiar imagen de Carabineros: así fue la respuesta del periodista
  • Ministro Grau sale en defensa del Gobierno tras críticas del alcalde Jorge Sharp
  • Impacto: Detienen a cuatro extranjeros por cazar y faenar a lobo marino en campamento en Arica
  • Daniel Matamala confirmó que tiene nueva polola: compartió romántica postal |FOTO

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In