• Tercera muestra de música compuesta y aplicada para obras de teatro y danza en un solo concierto y con nueve destacados compositores en escena.
• El público podrá escuchar en vivo este sábado 23 de marzo reconocidas partituras de obras como Historia de la sangre, Fantasmas borrachos y H.P. Hans Pozo, entre otras.
Un concierto que revisa parte de la historia del teatro y danza nacional desde su sonido es el que presentará un ensamble de 15 músicos el sábado 23 de marzo en GAM. Serán nueve destacados compositores que pondrán una vez más su música en escena, pero esta vez, en vivo e interpretando el trabajo hecho para 24 obras de teatro y danza. Un ensamble instrumental especialmente formado para la ocasión, y que incluye a los mismos compositores, interpretará emblemáticas obras de música docta y popular compuestas entre 1991 y 2018. El público podrá revivir la música de algunas obras de teatro de los noventa que son un símbolo, como "Historia de la sangre" (1991) y "Los días tuertos" (1993) dirigidas por Alfredo Castro y el Teatro La Memoria; además de "El desquite" (1995) dirigida por Andrés Pérez. También se interpretarán composiciones de "Fantasmas borrachos" (2015) de Juan Radrigán, "H.P. Hans Pozo" (2007) y "Rota" (2009) de Luis Barrales, "Mi joven corazón idiota" (2007) de A. Hilling, "Mi mundo patria" (2008) de Andrea Giadach, "Machote futbolero" (2009) de T. Henríquez, "Calderón" (2012) de Pasolini, "El amor de Fedra" (2015) de S. Kane, "Recabarren" (2015) de Cristian Figueroa, "Los que van quedando en el camino" (2015) de Isidora Aguirre, "Peligro de mi" (2015) de Flavia Radrigán, "Oleanna" (2016) de D. Mamet, "Locutorio" (2017) de Jorge Díaz y "La trágica agonía de un pájaro azul" (2016) y "El amarillo sol de tus cabellos largos" (2018) de Carla Zúñiga. Una intervención especial tendrá la cantante Javiera Parra con una composición de la cellista Ángela Acuña. El mundo de la danza también estará presente en este concierto con la música para las coreografías de "Alto contraste" (2001) de Daniela Marini, "Lapsos vitales" (2002) de Rodrigo Fernández, "Carne de cañón" (2003) del Colectivo La Vitrina, "Locker La danza por dentro" (2014) de Elías Cohen, "A/b ventana o pasillo?" (2006) de Vivian Romo y Natalia Sabat, "Violeta" (2017) de Elizabeth Rodríguez y "Ecosistema" (2018) de José Vidal. Los artistas a cargo serán los compositores José Miguel Candela, Miguel Miranda, Ángela Acuña, Diego Noguera, Daniel Marabolí, Simón Poblete, Guillermo Eisner, Alejandro Miranda, Marcello Martínez, Carolina Holzapfel y Pablo López; quienes compartirán escenario con músicos invitados, como Daniella Rivera, Ángel Cárdenas, Nicolás Zárate, Antonia Valladares, Jorge Lobos, Francisco Moreira, Octavio O'Shee, Annie Murat y Jair Moreno.
23 Mar. Sá – 20 h.
$ 4.000 Preventa. $ 6.000 Gral. $ 3.000 Est. y 3ed.
Síguenos en Google News: