• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
martes, enero 19, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Tendencias

Sociedad chilena de gastroenterología estima un 35% de chilenos con síndrome de hígado graso no alcohólico

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
11 junio, 2019
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

La condición genera un estado de inflamación en el hígado y en el tiempo es posible desarrollar cirrosis e incluso cáncer hepático. La obesidad y la diabetes son los factores de riesgo mas relevante. Los habitantes de países con influencia amerindia podrían tener una mayor predisposición a desarrollar la enfermedad. Bajar un 10% el peso corporal sería uno de los mecanismos más efectivos para revertir este diagnóstico.

El próximo 12 de junio se conmemora el Día Internacional del Hígado Graso no alcohólico, condición de salud caracterizada por la acumulación anormal de grasa en el hígado con el riesgo de desarrollar lesiones en las células, inflamación, eventos cardiovasculares, cirrosis o cáncer de hígado. La Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE) advierte que los índices nacionales de obesidad y sedentarismo en alza, proyectan hasta un 35% de prevalencia en la población adulta en Chile.

A diferencia de otros diagnósticos asociados al alcoholismo, este cuadro clínico se presenta en adultos que no consumen cantidades significativas de alcohol. Solo en Estados Unidos, las estadísticas de hígado graso no alcohólico se ha duplicado en los últimos 20 años y se asocia a diabetes y obesidad. Sus complicaciones vinculadas al desarrollo de cáncer o requerimiento de trasplante, lo convierte en un problema de salud relevante, principalmente en países como Brasil, Chile, México y Colombia.

La SChGE asegura que existe una preocupante estigmatización de enfermedades del hígado asociado a alcohol, hepatitis y comportamiento licencioso, y esta condición no obedece a problemas de autocontrol, sino más bien a la combinación de aspectos como sedentarismo, comida alta en grasas, bajo consumo de alcohol y antecedentes genéticos.

Según el Dr. Marco Arrese, especialista en enfermedades del hígado y miembro de la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SChGE), si bien no existen cifras recientes de Chile, ya en 2009 la frecuencia alcanzaba un 24%. “Si uno proyecta de acuerdo a los datos de salud de la Encuesta Nacional de Salud (ENS), donde la obesidad y la diabetes son condiciones principales asociadas a hepatitis alcohólica e hígado graso alcohólico, y éstas han aumentado, la proyección es que en Chile debe haber entre un 30 y 35% de pacientes con hígado graso”.

El especialista comenta que una vez diagnosticado, en etapas no avanzadas, la condición es reversible con la baja de peso, la actividad física y el uso de ciertos medicamentos. Dado que constituye un espectro de condiciones que abarca desde el hígado graso simple hasta la cirrosis, hay diversas etapas por cursar y evaluar su reversibilidad.

El Dr. Arrese señala la importancia de educar a los médicos a que tengan presente que el hígado graso a veces puede causar enfermedad hepática severa, y por lo tanto es muy importante diagnosticar a los que ya tienen daño. Agrega que: “Hay muchos pacientes con hígado graso no alcohólico que pasan años no diagnosticados y después son atendidos por las complicaciones derivadas”.

PREDISPOSICIÓN GENÉTICA Y META DE BAJAR UN 10% DEL PESO CORPORAL

De acuerdo a los estudios en Estados Unidos, pareciera que los hispanos tienen alguna mayor susceptibilidad a las formas más severas de la enfermedad. Algunos estudios genéticos realizados en Chile, sugieren que los genes que protegen de esta enfermedad, tienen baja frecuencia en nuestra población y los genes que hacen que esta enfermedad sea más seria tienen alta prevalencia en nuestra población”, añadió el especialista.

Mediante un examen conocido como elastografía, es posible detectar el grado de fibrosis hepática que un paciente puede tener, siendo el principal determinante de mortalidad. “ A mayor fibrosis hepática, correspondiente al grado de cicatrización que puede tener el hígado, mayor será el riesgo de muerte por enfermedades hepáticas. El diagnóstico de fibrosis hepática no es tan simple, y requiere un ojo avezado en exámenes de laboratorio en algunos parámetros específicos, y se puede apoyar con el uso de técnicas no invasivas, siendo particularmente importante la elastografía hepática”, sostuvo el Dr. Arrese.

Del mismo modo, el Dr. Francisco Barrera, miembro del directorio  de la Asociación Chilena de Hepatología (ACHHEP), filial de la SChGE, confirma que al parecer esta condición tiene un fuerte componente amerindio, y por ende México, Chile y probablemente Perú y Bolivia, tienen alta prevalencia de la enfermedad por hígado graso. “Ello se explicaría por la carga genética y ciertas variaciones mínimas llamadas polimorfismos, que predisponen a desarrollar hígado graso. Chile y México bordearían el 60% de la población adulta, de los casos que presentan al menos una de estas variantes, la cual predispone a hígado graso y desarrollo de cirrosis y hepatocarcinoma. Mediante un buen examen físico y el complemento de exámenes simples como es un hemograma, pruebas hepáticas, marcadores de glicemia y albúmina, se  puede estratificar el riesgo individual del paciente a desarrollar complicaciones derivadas del hígado graso”, asegura.

Los estudios muestran que al bajar un 10% el peso corporal, el impacto en reversión de la grasa, de la inflamación y de la fibrosis es muy importante, siendo incluso más efectivo que la mayor parte de los fármacos que se han estudiado hasta el momento para el tratamiento de esta enfermedad.

En opinión del Dr. Jaime Poniachik, miembro de SChGE, “el hígado graso no alcohólico tiene una prevalencia impresionante, probablemente sobre el 30 y 50% de la población. La causa más frecuente es el sobrepeso y la obesidad; por ello la urgencia por disminuir la incidencia del sobrepeso es clave. Deben activarse más campañas para mejorar la alimentación y el deporte, y crear políticas públicas de enseñanza nutricional en la primera infancia, regulando el tamaño de las porciones, especialmente de alimentos procesados disponibles en el mercado e idealmente que los alimentos tengan una rotulación de sus calorías y la equivalencia en gastos energéticos con los tiempos de ejercicios necesarios para consumir sus calorías”.

Relacionados Posts

Tecnología

Se revelan los precios que tendrán en Chile Galaxy S21, S21+ y S21 Ultra

por Editor Principal
18 enero, 2021
0

A pocos días de su lanzamiento global, Samsung Chile dio a conocer a qué precios llegarán al país los nuevos...

Ver más

¿Iniciaste tu negocio en pandemia? Mira cómo formalizar tu empresa a través de una oficina remota y empezar a crecer

14 enero, 2021

Mambu cierra ronda de inversión de 134 millones de dólares liderada por TCV

12 enero, 2021
perros

Pasear a los perros no es tan simple como parece: cómo tener una sana convivencia entre mascotas y personas

7 enero, 2021

Contable, la startup chilena que automatizó la contabilidad logrando entregar el servicio a precios realmente accesibles

29 diciembre, 2020

Entradas recientes

  • Diputados de oposición ingresan proyecto para instalar segunda vuelta en elección de alcaldes
  • Hugo Gutiérrez acusó a Andrónico Luksic de comprar cargo en el Ejército: Empresario respondió con todo
  • Diputado Ortiz emplaza al gobierno a otorgar ayuda a las Pymes no bancarizadas
  • A pocos días del plazo para bajar candidaturas: Emilia Ríos (RD) y Paula Mendoza (PS) confirman voluntad de llevar candidata única de oposición a disputar la alcaldía de Ñuñoa
  • Sismo que se percibió fuertemente en la Región Metropolitana ocurrió en sector cordillerano de Argentina

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?