- El grupo liderado por el senador Kenneth Pugh entregará un documento de trabajo a Mario Farren y solicitará al Gobierno patrocinar proyecto de ley que perfeccione el actual marco jurídico.
Con el objetivo de definir los lineamientos para avanzar en materia de ciberseguridad y trabajar en conjunto con Mario Farren, nuevo asesor presidencial en la materia, es que el senador Kenneth Pugh, en conjunto con los diputados UDI, Jorge Alessandri y Guillermo Ramírez, sostuvieron una primera reunión.
Asimismo, los parlamentarios buscarán la creación de una Bancada Transversal de Ciberseguridad, la que esté integrada por legisladores de todos los sectores políticos.
“Tenemos que avanzar en tecnología digital, pero también en ciberseguridad. Estamos atrasados en esta materia, por lo tanto, queremos proponer al Ejecutivo un Sistema Nacional de Ciberseguridad. Para eso, tendremos reuniones con el nuevo asesor presidencial de ciberseguridad, Mario Farren, a quien le entregaremos un documento con las ideas matrices que le permitan a él mejorar el actual proyecto del Ejecutivo, sea materia legislativa y podamos discutir en el Parlamento un gran acuerdo nacional que perfecciones la ciberseguridad del país”, explicó el senador.
Sobre esto, el senador manifestó que “queremos crear un frente común, una ciberalianza, de tal manera de generar una Bancada Transversal no sólo en la Cámara de Diputados, sino también de senadoras y senadores que estén disponibles para poder trabajar en la transformación digital segura del país”.
Patrocinio del Gobierno
Junto a su par Felipe Harboe, el senador Pugh planifica además una reunión con el Presidente Sebastián Piñera, para proponer que la Agencia de Protección de Datos “sea autónoma, técnica y especializada, y con esa autonomía garantice el Sistema de Seguridad Nacional. El propósito es que nuestros datos personales estén bien custodiados, no sólo por el Gobierno, que tiene la responsabilidad de manejar gran parte de información sensible, sino también por las empresas”.
“Es fundamental tener la capacidad de proteger la infraestructura crítica, no solo de la banca, sino de todos los sistemas de servicios básicos de los que dependemos. Es la institucionalidad que necesitamos poner en marcha”, sentenció Pugh.
Según el diputado de la Comisión de Hacienda, Guillermo Ramírez (UDI), durante la junta se planteó “diseñar un proyecto de ley, pero como no podemos patrocinarlo vamos a pedir al Gobierno que lo haga, con el fin de prevenir ciberataques que también afectan a otros rubros que justamente manejan una gran cantidad de datos personales como es el caso del retail. Por el nivel de desarrollo de Chile es incomprensible que este asunto no esté en las prioridades del Gobierno”.
Por su lado, el legislador Jorge Alessandri (UDI) reparó que “no basta con un asesor presidencial de ciberseguridad, pues deberíamos pensar en una Agencia Nacional autónoma en la materia”.
Mientras se va delineando la estructura de esta agencia con el Ejecutivo, “acordamos planificar reuniones periódicas para ir trabajando con distintos sectores de la economía que requieren tener los ojos abiertos en materia de ciberseguridad, como los bancos, las empresas de agua potable, gas, electricidad, telefonía”, apuntó Alessandri.
Finalmente, llamó a no esperar una ley o una estructura nacional para que el Estado tome cartas en el asunto. “Queremos que las dos cosas funcionen de manera paralela y, junto con avanzar en la legislación hacer lo propio con la estructura. Necesitamos concientizar al usuario que es lo más importante de todo, aunque tampoco debemos descuidar al prestador de los servicios, empresas reguladas, y empresas no reguladas”, cerró.