- El edil de la comuna, José Manuel Palacios (UDI), disparó sus dardos contra los diputados Tomás Hirsch (PH) y Gabriel Silber (DC), al ser entrevistado en exclusiva por Cooperativa para hacer frente a las denuncias de posibles vicios en una licitación de publicidad realizada por el municipio en marzo.
El 18 de noviembre de 2018, la Municipalidad de La Reina abrió el proceso licitatorio denominado “Concesión de espacios públicos para la explotación del mobiliario urbano con publicidad asociada a la comuna de La Reina”. La licitación avanzó y en marzo, con aprobación del Concejo Municipal, se adjudicó la explotación de 18 puntos a cinco empresas publicitarias.
Sin embargo, en el proceso, dos parlamentarios levantaron la voz indicando que podría existir algún tipo de vicio. Primero lo hizo el diputado Gabriel Silber (DC) y posteriormente su par Humanista Tomás Hirsch, quien esta semana fue hasta la Contraloría para solicitar una investigación por posibles irregularidades.
El alcalde de La Reina, José Manuel Palacios (UDI), declaró “estar tranquilo” y afirmó que “hemos hecho las cosas en forma transparente. Somos la primera comuna que se atreve a enfrentar a las grandes empresas y no creo que muchas otras puedan decir lo mismo. Por eso, espero que Contraloría investigue pronto y termine con esta farsa, porque estoy seguro que hemos hecho las cosas bien”.
El artículo de la discordia
El cuestionamiento al proceso de licitación tiene su origen en el artículo A.3.1. de las Bases Administrativas, que establecía que “las empresas oferentes no podrán tener litigios judiciales pendientes por incumplimiento de pago de derechos en B.N.U.P. o por instalación ilegal en B.N.U.P.” y que las empresas que presenten causas de este tipo pendientes “se declararán inadmisibles”.
En efecto, dicho artículo dejó fuera de la licitación a las empresas que mantuvieran un litigio con el municipio. Por ello, en diciembre de 2018 la empresa JCDecaux realizó una impugnación al Tribunal de Compras Públicas, acción que empujó al municipio a realizar una aclaración en Mercado Público para eliminar el artículo (Aclaración 11), pues de no hacerlo estarían estableciendo cláusulas ilegales, arbitrarias y discriminatorias, según indica el Artículo 4 de la Ley de Compras Públicas.
A lo anterior, se suman tres dictámenes emanados desde la propia Contraloría General de la República que le dan la razón al actuar del municipio. El número 60.358 del año 2013; el número 40.100 del 2007; y el 36.477 del año 2008, lo que es un precedente clave que respalda el accionar de La Reina.
Así, con la eliminación del artículo “todas las empresas interesadas en la licitación pudieron participar, sin importar si mantenían litigios o deudas. Se trata de una determinación reglada, competitiva, con muchos oferentes y basada en la Ley de Compras Públicas, para evitar un concurso con nombres y apellidos. Por lo tanto, nunca se han contravenido las bases administrativas”, aclara el Director Jurídico de La Reina, Ignacio Vio.
Asimismo, el edil reinino alertó no caer en una “post verdad” para desinformar y atacar políticamente: “me llama la atención la desinformación del diputado Hirsch, pues señala un artículo que fue eliminado de la licitación en forma transparente y a tiempo. Esto lo veo como un aprovechamiento político y como un intento de establecer una post verdad que genera daño a la comuna, probablemente, porque sabe que estamos haciendo las cosas bien y los vecinos lo notan”, afirmó.