Natalino y su búsqueda por la igualdad de género junto a Pilar Sordo: "Crear en conjunto, abre puertas"

Jueves, 08 de agosto de 2019 a las 00:45

Por Ignacio Tapia

Cristián Natalino, cantante del popular trío chileno de balada romántica, conversó con Ilustrado a días de publicar su nuevo single “Me Elijo a Mí”, el cual contó con la colaboración de la psicóloga Pilar Sordo. El lanzamiento oficial será el 14 de agosto en Gran Arena Monticello. Se refirió a esta particular unión, a los cambios a la hora de abordar a la mujer en su rubro musical, al trap y mucho más.

¿Cómo nació la idea de invitar a participar a Pilar Sordo como letrista?

Hugo Manzi (compositor Natalino) tenía con Pilar un vínculo de amistad desde hace mucho tiempo y por esas casualidades de la vida surge la idea. Pilar viene de otro mundo, pero lo que nosotros necesitábamos de ella era esa sensibildad, esa oratoria, esa claridad para poder expresar lo que teníamos como idea; finalmente ella puso su granito de arena. Y la convencimos, no era fácil, hasta el día de hoy ella dice que se siente un poco avergonzada, pero en realidad el aporte de ella está en su ámbito, en su terreno. Fue natural.

¿Cómo la convencieron?

Convencerla significó mostrarle parte de la melodía, mostrarle la seriedad con la cual nosotros enfrentamos esto, y con la delicadeza de decirle que nuestra historia se basa en mensajes, en letras que quizás también acompañan a mucha gente hoy. Esto traspasa la fronteras, uno se encuentra con mucha gente que de alguna manera dice que nuestra música -y no solo la nuestra- forma parte de su banda sonora. Por ese lado la entusiasmamos.

¿De qué trata la canción, cuál es el espíritu, qué sensibilidades toca?

Es la historia de una pareja que por distintas razones y por el tiempo se empiezan a dar cuenta que la relación toma un camino diferente. En realidad no se trata de ser egoísta, para poder uno amar y estar bien con el resto, lo primero que tiene que hacer uno es quererse uno mismo. Desde dentro y hacia afuera mostrarse de la manera correcta. Decirle al mundo que tantas personas que están complicadas y ven las dificultades de enfrentar nuevamente la vida -a lo mejor después de una separación- lo primero es entenderse, sanarse, y decir: “¿Por qué no? Me elijo a mí primero y después al resto”. 

¿Esa idea surge de tu vida personal?

Yo creo que a todos nos ha pasado la necesidad de ordenarnos internamente. Uno cuando no está en armonía se generan muchos conflictos. También de amarse, quererse tal cual uno es y poder mostrarse al mundo así. Yo creo que todos de alguna manera tenemos un poco de esta historia. No solamente a nivel amoroso, también a nivel familiar, es extrapolable para muchas historias. Me siento muy identificado, en algún minuto uno pierde un poco el norte.

¿Le letra tiene alguna connotación feminista?

Sí, creo que todos tenemos el deber de darle una connotación feminista, lo siento necesario más que nunca.  No solamente las mujeres son feministas, los hombres tenemos que serlo en nuestro diario vivir. La mujer también tiene el deber de aquí en adelante de quererse, respetarse y de asumirse como tal. No hay que desconocer que hoy las cosas están cambiando y van a seguir cambiando, para poder lograr lo que finalmente, al menos nosotros buscamos: la igualdad por sobre todas las cosas.

¿Sintieron la necesidad de pedir cierta ayuda para tocar estos temas?

Más que ayuda aquí yo creo que se generan uniones, se unen ideas, mensajes, y se llegan a estas creaciones, a estas soluciones. Sí, siempre uno siempre necesita estar de la mano de alguien, a nivel musical y también a nivel de letras. Todo lo que sea creación en conjunto también te abre nuevas puertas.

¿Has notado, en general, algún cambió en cómo se aborda a la mujer en las letras de la balada romántica? ¿Cómo ha sido para Natalino?

Sí, yo creo que en la balada tradicional ese personaje o esa relación amorosa tan tortuosa se está cambiando un poco. De alguna manera estamos entendiendo que la vida se puede vivir de una manera diferente. Nosotros nos hemos alejado bastante de esos clichés, de ese romanticismo que hoy está cambiando. Desde un comienzo, nuestra poesía, nuestra letra, va un poco en función de eso, de que cada persona -hombre y mujer- se plantea la vida de la misma forma, aman de la misma forma, y tienen los mismos derechos. Esto también tiene una connotación histórica, porque la base del ser humano, por lo menos la base histórica-religiosa gira en torno al sufrimiento. Entonces, ya hay algunas cosas que tenemos que superar de alguna manera. Yo creo que no venimos a sufrir acá, venimos a gozar, a disfrutar, a amar y a querernos tal cual somos.

¿Las letras del trap se orientan en esa dirección, al goce?

Yo creo que las letras de hoy están hipersexualizadas y también tienen un discurso de repente un poco violento. No todas, pero hay bastante, incluso con un discurso medio misógino. Generalizar sería negativo. Me quedo con las que quizás hoy día le dan un aporte un poco más al goce, un poco más livianas, pero si se trata de vivir y gozar la vida, bienvenidas son. Que cada uno disfrute de la manera que quiera, aquí no hay una ley o norma. 

En 2008 aparecieron con el exitoso "Desde que te vi",  ya han pasado 11 años ¿Cómo está el grupo y cómo enfrentan los próximos desafíos?

Bueno, han pasado unos años -no en vano- de trabajo duro, de enfrentarnos a tantos cambios en la música, hemos sufrido en los últimos once años cambios importantes que aún nos mantienen vivos. No solamente por la piratería de un minuto, sino que hoy la música se está formando y se está actualizando constantemente. Nosotros seguimos vivos, nos planteamos día a día nuevos desafíos, somos muy busquillas, estamos siempre con la idea de ir creando nuevas cosas y que nos llenen a nosotros, más que en función de la moda. Esta es un poco la idea, de formar algo nuevo, de generarlo junto a la Pilar y Pati Sosa, la argentina que hace el dueto con nosotros. 

¿Qué se viene a corto plazo, cuál es la invitación al público?

Se nos viene un concierto súper importante para nosotros, volvemos al Gran Arena Monticello, vamos a presentar oficialente nuestra nueva canción: “Me Elijo a Mí”. Vendrá Pati Sosa de Buenos Aires a cantarla con nosotros, junto a su marido Oscar Mediavilla, productor musical de la canción. Ya no queda nada para el 14 de agosto. A futuro me imagino que con esa canción se viene algunas visitas a Argentina.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias