• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
lunes, enero 18, 2021
Ilustrado - Mantente informado.
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado - Mantente informado.
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Publicidad
Home Tendencias

Conoce a la Red solidaria que rescata alimentos y bienes de primera necesidad en Chile

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
14 agosto, 2019
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Red de Alimentos, organización que recupera alimentos y artículos de primera necesidad, aptos para el consumo humano, y los distribuye a personas en situación de vulnerabilidad, ha recuperado 31,6 millones de kilos desde el 2010, con un alcance de más de 234 mil beneficiarios sólo en los últimos 12 meses.

La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) estima que a nivel mundial se desechan 1.300 millones de toneladas de alimentos al año, lo que representa ni más ni menos que un tercio de lo que se produce para el consumo humano. Sólo en América Latina, el 34% de la masa comestible se pierde o desperdicia, lo que equivale a 127 millones de toneladas por año. Al mismo tiempo, una de cada 9 personas en el mundo pasa hambre o no tiene los medios para obtener una alimentación adecuada permanentemente.

En medio de este preocupante escenario, Red de Alimentos, organización chilena sin fines de lucro que implementó el primer banco de alimentos en el país, ha logrado recuperar 31,6 millones de kilos de alimentos y artículos de primera necesidad en sus nueve años de operación. Éstos fueron distribuidos entre 265 organizaciones sociales que apoyan a personas en situación de vulnerabilidad, entre las regiones de Valparaíso y Biobío. De esta forma, en los últimos 12 meses, más de 234 mil personas se han beneficiado de los productos rescatados por la Red.

María Eugenia Torres, Gerente General de Red de Alimentos, asegura que “nuestra labor de rescate de alimentos, pañales, productos de higiene personal y otros tissue, genera un triple impacto positivo: el social, al entregar estos productos a personas vulnerables; el medioambiental, al evitar la generación de los gases de efecto invernadero producidos por la destrucción; y el económico, al impedir el desperdicio de los recursos invertidos en la elaboración de estos bienes”.

Promoviendo las políticas públicas de rescate de alimentos y otros artículos

Desde 2003 Red de Alimentos ha trabajado con distintas autoridades para promover políticas públicas que eviten el desperdicio de productos de primera necesidad. Dado esto, en 2009 el Servicio de Impuestos Internos (SII) permitió que las empresas aplicaran el mismo tratamiento tributario vigente para la destrucción, cuando opten por entregar a instituciones sin fines de lucro los alimentos que no comercializan, y que aún estén aptos para el consumo humano, con el objetivo de ser distribuidos entre personas en situación de vulnerabilidad o de escasos recursos.

En 2015 Red de Alimentos colaboró con el Ministerio de Medio Ambiente que incorporó en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (conocida como Ley REP y promulgada en 2016), un artículo para evitar que productos aptos para uso o consumo se conviertan en residuos; esta normativa hoy se encuentra a la espera de la dictación del reglamento respectivo para entrar en vigencia.

En julio de 2018, luego de un trabajo de la Red con los ministerios de Hacienda y de Desarrollo Social junto al SII, se amplió la normativa vigente para alimentos, a pañales, productos de higiene personal y otros tissue. Luego, el Ministerio de Hacienda incorporó en el proyecto de Modernización Tributaria presentado al Congreso, la normativa vigente que adquiriría carácter de ley, además de considerar como gasto rechazado la destrucción voluntaria de productos.

Tecnología e innovación al servicio de la solidaridad

Con el objetivo de avanzar hacia la meta del Desperdicio Cero, Red de Alimentos desarrolló una plataforma tecnológica web y móvil que le permitirá recuperar y distribuir alimentos y otros productos, conectando en línea a las empresas con organizaciones sociales cercanas, en un ambiente logeado y georeferenciado, manteniendo la trazabilidad y seguridad en la entrega, ya que trabaja con un algoritmo que calcula la capacidad de consumo de cada uno de los beneficiarios de estas instituciones y les distribuye la cantidad de productos que requieren, dadas las fechas de vencimiento de éstos. “La Red Virtual nos permitirá recuperar y distribuir productos en todo el país, ya que conectará en tiempo real a las empresas que tienen productos para entregar, con las organizaciones sociales en cualquier zona del país donde haya productos disponibles que pueden ser consumidos por personas que sufren necesidades”, explicó María Eugenia Torres.

Esta plataforma tecnológica fue elegida por Google dentro de los cinco proyectos latinoamericanos de innovación social ganadores del Desafío Google.org 2017, certamen al que postularon más de 2.300 iniciativas de cinco países de la región. Además, contó con el apoyo de Walmart Chile, con quienes en octubre pasado, comenzaron la entrega directa de productos que no comercializarán desde sus tiendas de supermercados a las organizaciones sociales beneficiarias de la Red, sin necesidad de pasar por su centro de distribución. Hoy ya son nueve los locales operando y se espera que, al terminar este año, 25 tiendas se hayan incorporado a esta plataforma.

Los desafíos que enfrenta Red de Alimentos para los próximos años incluyen la expansión nacional a través de la “Red Virtual” para recuperar y distribuir alimentos y otros artículos en todo el país; ampliar el mix de los alimentos rescatados, con foco en frutas y verduras -proyecto iniciado a fines de 2018 con rescate desde productores y packings- y otros alimentos como arroz, pastas, legumbres, carnes, huevos y pan; aumentar el rescate de pañales, productos de higiene personal y otros tissue; implementar un nuevo centro de distribución para recibir y distribuir la creciente cantidad de productos rescatados; y seguir impulsando un cambio en las políticas públicas para generar desincentivos a la destrucción de productos y lograr que la primera opción de las empresas no sea destruir cuando los productos estén aptos para el uso o consumo humano.

Relacionados Posts

Tendencias

¿Iniciaste tu negocio en pandemia? Mira cómo formalizar tu empresa a través de una oficina remota y empezar a crecer

por Editor Principal
14 enero, 2021
0

Con la expansión de la crisis sanitaria en el país, muchas personas tuvieron que reinventarse al quedarse sin trabajo y...

Ver más

Mambu cierra ronda de inversión de 134 millones de dólares liderada por TCV

12 enero, 2021
perros

Pasear a los perros no es tan simple como parece: cómo tener una sana convivencia entre mascotas y personas

7 enero, 2021

Contable, la startup chilena que automatizó la contabilidad logrando entregar el servicio a precios realmente accesibles

29 diciembre, 2020

Obesidad: Chilenos subirán 12 kilos por la pandemia y fiestas de final de año

22 diciembre, 2020

Entradas recientes

  • El peor #Superclásico de la historia: Así quedó la tabla del descenso tras empate entre Colo Colo y Universidad de Chile
  • Hinchas de la U ponen la lápida a Lenis por su rendimiento en el #Superclásico
  • Era penal: La clara mano de Osvaldo González en el #Superclásico entre Colo Colo y Universidad de Chile |FOTO
  • Tuiteros se burlan una vez más de Brayan Cortés por sus gritos en el «Superclásico»
  • José Antonio Neme frenó en seco a Marcela Cubillos por tratarlo de «señor de ultra izquierda fanático»

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?