Las libertades que se restringen tras Estado de Emergencia en Chile

Sabado, 19 de octubre de 2019 a las 16:33

El país amaneció este sábado con un Estado de Emergencia, el cual fue dictado por el Presidente Piñera hace algunas horas. Los problemas y el caos que se está viviendo en las calles de la Región Metropolitana han llevado al mandatario a tomar esta decisión, con la intención de cesar con la violencia que se ha estado viendo estos días.

Desde los últimos días de la semana pasada se han comenzado a ver algunos disturbios o protestas en diferentes partes de la capital chilena, debido a las alzas de las tarifas en el transporte público. Aproximadamente treinta pesos es lo que se ha elevado el valor y esto ha desatado una ola de evasiones masivas en las estaciones de Metro.

"El objetivo de este estado de emergencia es muy simple, pero muy profundo: asegurar el orden público, asegurar la tranquilidad de los habitantes de la ciudad de Santiago, proteger los bienes tanto públicos como privados y, por sobre todo, garantizar los derechos de todos y cada uno de nuestros compatriotas", fue el mensaje que dieron desde el Gobierno.

Además, para que los ciudadanos intenten calmarse y la actitud sea diferentes desde ambos lados, por parte de los estudiantes revolucionarios y las fuerzas de seguridad, también comentaron: "En los próximos días convocaremos a un diálogo transversal para poder atenuar y aliviar la situación de nuestros compatriotas afectados por alza del Metro".

¿Qué quiere decir Estado de Emergencia?

Este Estado de Emergencia se dicta, generalmente, en caso de perturbación de la paz o del orden interno de un Estado, ya sea a consecuencia de catástrofes, brotes de enfermedades contagiosas, graves circunstancias políticas o civiles que afectan e impiden la vida normal de una comunidad, región o país.

El concepto de estado de emergencia denomina a un estado de cosas excepcional que afecta a una nación, como ser: el acontecimiento de un hecho extraordinario, una catástrofe natural, amenaza de guerra externa o interna, invasión, perturbación del orden, epidemias y brotes de enfermedades graves, entre otros. Además, se explica que el plazo del mismo no excede de sesenta días, y su prórroga requiere nuevo decreto. De la misma manera, no se suspenden las garantías constitucionales.

¿Qué derechos suspende?

  • Realizar detenciones sin mandato judicial. Se suspende el derecho a ser puesto a disposición del juez en 24 horas de efectuada la detención. Las acciones de habeas corpus, vinculadas a personas detenidas en relación a los hechos que motivan el estado de emergencia, serán declarados improcedentes.
  • Las fuerzas policiales y armadas pueden ingresar a cualquier domicilio sin mandato judicial o flagrancia.
  • Se suspenden todas las reuniones pacíficas sin armas.
  • Se suspenden la libertad de circular en ciertos lugares o en ciertos horarios (toque de queda).
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias