Tras polémica en "Bienvenidos".
El senador Alejandro Navarro anunció este fin de semana un proyecto de ley con el que buscará sancionar con presidio efectivo a cualquier ciudadano que niegue las violaciones a los derechos humanos en Chile durante toda su historia.
Esto, tras la controversia ocurrida en el programa "Bienvenidos" de Canal 13, donde el abogado pinochetista Hermógenes Pérez de Arce, sostuvo que no existieron vulneraciones a los derechos humanos en la dictadura. Por lo que el congresista llamó a la iniciativa "Ley Hermógenes".
Luego de que la conductora del matinal, Tonka Tomicic, le pidiera al abogado su salida del estudio por negar los crímenes de lesa humanidad que ocurrieron en nuestro país, Pérez de Arce anunció que interpondrá una denuncia ante el Consejo Nacional de Televisión y demandará a la modelo y a Canal 13, escudándose en la "Ley Zamudio" por supuesta "discriminación", "intolerancia" y "antidemocracia".
Sobre la iniciativa, Navarro señaló en radio Cooperativa que "países como Alemania, Francia o el Reino Unido, penalizan los discursos negacionistas o que inciten al odio. Más aun, la alemana Ursula Haverbeck, de 88 años, fue condenada a seis meses de prisión por negar el Holocausto judío y las cámaras de gas en los campos de exterminio".
"Personajes como Hermógenes Pérez de Arce tienen tribuna mediática para decir en televisión que durante la Dictadura de Augusto Pinochet no se violaron los Derechos Humanos; otros también han negado la violación sistemática que agentes del Estado han efectuado en contra de la ciudadanía durante las últimas semanas", agregó.
El senador concluyó que el proyecto solicitará una pena que iría desde los 541 días hasta los tres años y un día, según la gravedad de los dichos: "Es la misma pena que el gobierno quiere aplicar a los manifestantes".