• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
sábado, abril 1, 2023
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

Pandemia y Salud Mental

Ilustrado Noticias
24 marzo, 2020
en Columnas de Opinión
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp

Dra. Claudia Barrera Renault. Gerenta General de Grupo Cetep y Médico psiquiatra

La Pandemia de Coronavirus nos golpeó como una ola que no vemos venir y tenemos que sortear de cualquier forma. Y esto sucedió no solamente a los chilenos, sino a la mayoría de los países del mundo, salvo excepciones contadas con los dedos de una mano.

En menos de diez días adoptamos el hábito de lavarnos las manos durante mucho más tiempo y muchas más veces al día, dejamos de saludar de beso o apretón de manos y establecimos una distancia social antes impensable. Pero no solo eso, se suspendieron clases en colegios y universidades, se cerraron sala cunas, se implementó el teletrabajo en muchas empresas, se clausuraron malls y restaurantes y finalmente se restringieron las salidas de casa a las estrictamente necesarias para sobrevivir (compra de alimentos, visitas médicas, etc.).

Dentro del corto espacio de dos semanas pasamos de tener una vida 80 o 90% fuera de casa, a estar permanentemente en el hogar, no solo nosotros, sino muchos habitantes del mundo. Ni la más desquiciada película de ficción habría tenido un guión como la historia que estamos viviendo. Evidentemente, este rápido ajuste de conducta guardándonos en casa, es un deber ético imperioso para aplanar la curva de contagios del Coronavirus, pero sin duda representa tremendos desafíos de adaptación para todas las familias.

Convivir de forma permanente con la pareja, hijos pequeños o adolescentes, además de abuelos y mascotas, puede ser un reto mayor que cualquier desafío laboral. Si además consideramos que probablemente tendremos que permanecer bastantes días en casa, nuestros esfuerzos por mantener los horarios de trabajo, hábitos de sueño, alimentación, aseo personal, limpieza del hogar, estudio y rendimiento académico, pueden transformarse en una batalla titánica.

Existe alguna evidencia científica de los efectos del aislamiento social más confinamiento en población general, los estudios se centran en personas en condiciones especiales de vida como puestos de soberanía en pequeñas islas o en la Antártida o equipos de pilotos de viajes espaciales. En todos estos estudios se evidencia que el aislamiento social más confinamiento se relaciona con estrés, alteraciones del sueño, síntomas depresivos y deterioro cognitivo leve.

Por esto, y ahora más que nunca, resulta fundamental el cuidado de nuestra Salud Mental, y los cuatro pilares fundamentales para mantenernos sanos al respecto son: horas apropiadas de sueño (idealmente al menos 8), ejercicio físico regular (idealmente 5 veces a la semana), ingesta adecuada de agua (al menos dos litros al día) y alimentación saludable y balanceada. Este es lo más importante y deberíamos enfocar nuestros esfuerzos al menos en mantener estos cuatro hábitos. No hay salud mental sin salud.

Sobre estos pilares podemos pensar en construir otros hábitos de autocuidado, como el reconocimiento y modulación de emociones, establecimiento de relaciones sanas, estrategias de resolución de problemas y fomento de autoestima.

¡Siempre es el mejor día para comenzar a cuidar de nuestra Salud Mental, pero en este momento es más necesario que nunca!

Relacionados Posts

Watching TV and using remote controller. Hand with remote controller changing channels or opening apps on smart tv
Columnas de Opinión

La Televisión y sus noticieros dejaron de informar

por Editor Principal
12 marzo, 2023
0

Claudio Marchant Lastra. Periodista Día a día nuestra sociedad está siendo brutalmente amenazada con violencia, inmigración ilegal, políticos destemplados que...

Ver más

La ventaja estratégica de sumar y potenciar el talento TI al interior de las empresas

26 diciembre, 2022
Campaña-

Votar Plebiscito para la nueva Constitución como una acción «Aquí y Ahora»

31 agosto, 2022

El estado de Florida está blindado de una recesión

17 agosto, 2022
Borrador Nueva Constitución

Opción Rechazo: Legitimación de la tiranía cívico-militar de Guzmán y Pinochet contra la voluntad ciudadana

16 agosto, 2022
Siguiente Post

Androginato libera el primer single de su próximo álbum “No Signal”

Leave Comment

Entradas recientes

  • «Trágico accidente»: exministro de Piñera pide indulto para carabinero que atacó a Fabiola Campillai
  • Madre de Tomás Bravo hizo un fuerte llamado al Fiscal Nacional por errores en la investigación
  • La razón de por qué el estadio de Universidad de Chile no será sede para el Mundial 2030
  • ¡Terremoto en la U! Jugador estrella chocó borracho y está detenido
  • «Están muy mal»: Madre de carabinera Rita Olivares habla de la crisis que enfrentan sus hijos
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In