Nuevamente Chile Vamos rompe un acuerdo y ahora exige la eliminación del plebiscito constitucional para dar paso a escoger de forma directa a los constituyentes ¿La trampa? Estaría en la fórmula.
El acuerdo del recordado 15 de noviembre al parecer estaría siendo desechado por el gobierno, debido a que un sector mayoritario de Chile Vamos tiene una nueva fórmula para resolver el debate constitucional en relación al contexto actual, con la Pnademia del Covid-19.
El plebiscito constitucional está fijado para el 25 de octubre y su realización podría no efectuarse tras una nueva propuesta que Chile Vamos están analizando.
Se trata de eliminar la consulta de entrada, y proseguir con la elección de los ciudadanos que conformarán el órgano constituyente. La propuesta fue del fundador de la UDI y ex ministro, Pablo Longeuira.
Longueira afirma querealizar un plebiscito “a estas alturas, es una irresponsabilidad“. “La base de ese acuerdo debe ser eliminar el plebiscito de entrada; está absolutamente de más. Gastar una fortuna en el plebiscito -con la necesidad de recursos que tendremos que destinar para enfrentar la cesantía y otros gastos urgentes fruto de la pandemia- a estas alturas es una irresponsabilidad”, señaló en entrevista con Revista Capital.
Longueira planteó pasar directamente a la elección de los asambleístas, con una fórmula que no es la acordada el 15 de noviembre pasado, que no sea por distritos, pero sí nacionalmente.
El presidente de RN, Mario Desbordes, salió a respaldar este planteamiento, y dijo que “si están las condiciones sanitarias, hay que cumplir el cronograma constitucional. De no hacerse el plebiscito una de las alternativas, obviamente ,es la que plantea Pablo Longueira”.
Mientras que la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, afirmó que “siempre hemos dicho que todo esto es innecesario“. Aunque argumentó que “no puede pasar que queramos llegar a una asamblea constituyente sin pasar por un plebiscito; no corresponde”.
Por su parte, el senador Andrés Allamand (RN), dice que los actuales congresistas deben redactar la nueva constitución. “Si se debe postergar el plebiscito, lo razonable es que un futuro Congreso, el actual o el que venga, tenga las facultades constituyentes para redactar una nueva Constitución”.