Este jueves, el Instituto de Evaluación y Métrica de la Salud de la Universidad de Washington, proyectó que en Chile habrán 25.344 fallecidos por coronavirus al 1 de octubre de este año.
Es por esto, que el investigador del Instituto Milenio Fundamento de los Datos, Ricardo Baeza-Yates, detalló la diferencia entre “letalidad” y “mortalidad” en entrevista con Radio Usach.
“Hay dos tasas de letalidad. La primera, que usa el Ministerio de Salud es la tasa de letalidad de casos, que significa dividir el número de personas fallecidas por el total de contagios. Esa fórmula tiene muchos problemas, porque nunca sabemos todos los contagios”, señaló el académico.
Además, el experto mencionó la existencia de una tasa de letalidad final de esta enfermedad: “Es decir, a cuánta gente finalmente el virus impacta. Eso se piensa que será entre 0,6% y 1%. En el peor de los casos una de cada cien personas que se enferma va a morir”.
Sobre la inmunidad por grupo, el investigador indicó que “Para llegar al 60% del contagio que es la inmunidad de rebaño, deberían morir como 70 mil personas, si usamos una tasa de letalidad del 0,6%. Pero hay estudios que muestran que la gente no es inmune, que pierde la inmunidad muy rápido, es decir la persona que se enfermó, puede volver a enfermar. Ese camino si no hay inmunidad es un suicidio”.
Finalmente, entregó proyección del Covid-19 en nuestro país: “Con el número de personas fallecidas hasta hoy (jueves), casi 8 mil, yo diría que seguro llegaremos a 20 mil fallecidos. Para parar esto, la única forma es encerrarnos por dos semanas sin salir”.
[#Covid19Chile] No me gusta ser fatalista, pero si me lo preguntan no puedo ocultar un posible futuro, sobre todo cuando falta transparencia. Si seguimos a un 3% de aumento de fallecidos diarios, en 73 días tendremos 70 mil fallecidos. @los40delacarta https://t.co/CWGqZbAIYB
— Ricardo Baeza-Yates (@PolarBearby) June 26, 2020