El ministro del Interior y Seguridad Pública, Víctor Pérez, hizo un balance de la jornada de paralización de varios gremios de camioneros.
"Hoy pasado el medio día podemos decir que en un 90% ese compromiso de los dirigentes gremiales se ha ido cumpliendo. Lo que tenemos son algunos cortes esporádicos de la carretera, en algunos lugares del país, pero en general tenemos una manifestación pacífica e instamos a los dirigentes a seguir cumpliendo esa palabra de que la movilización sea pacífica", aseguró el oficialista.
"Creo que toda movilización pacífica puede tener espacio en nuestro país, lo que no puede tener espacio es bloquear, la violencia y la intolerancia. Por lo tanto, a pesar de dificultades menores que en algunos puntos del país pudieron haber tenido algunas personas, creo que se ha mantenido la normalidad de todo lo que es la cadena alimentaria y de transportes", agregó.
Al ser consultado por los cortes de camino y los incidentes entre transportistas que amenazaban a sus pares que no se sumaban al paro, el secretario de Estado insistió: "Yo diría que todos los ciudadanos hemos visto una manifestación que no es la violencia lo que ha primado. Pueden haber incidentes, pueden haber bloqueos intermitentes. Y sin duda, eso siempre está presente".
"Sin duda el gobierno en el evento de que se interrumpa la cadena alimentaria, se interrumpa la cadena de transportes, va a tomar la medida que la legislación y las normas legales le permiten", sostuvo.
Por otra parte, sobre la solicitud de algunos parlamentarios de oposición para que se invoque la Ley de Seguridad del Estado por el bloqueo en las rutas a lo largo del país, Pérez señaló que "me llama profundamente la atención que quienes más piden la aplicación de esas normas, cuando estuvieron en el gobierno no lo hicieron".
"Por lo tanto, seamos siempre cautos en pedir la aplicación de leyes estrictas, como la Ley de Seguridad Interior del Estado cuando en situaciones incluso peores, como las del 2015 y 2016 cuando se impidió el acceso a Santiago no se ocupó, por lo tanto el gobierno va a monitorear", indicó.
"El criterio del gobierno frente a una situación de conflicto no es agravarlo, es poder encausar para que la ciudadanía pueda tener libertad de movimiento. Y mientras eso se cautele, se permita, vamos a desplegarnos de la mejor manera posible para mantener esa situación de tranquilidad", concluyó el ministro.