• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
viernes, febrero 26, 2021
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tendencias

Millennials que ganan menos de un millón y medio de pesos son quienes más apuestan por la inversión inmobiliaria

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
22 septiembre, 2020
en Tendencias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Un estudio realizado por Capitalizarme.com en conjunto con BDO Chile muestra cómo cambió el perfil de inversionista inmobiliario desde el inicio de la pandemia. El testeo señala además que la comuna preferida varió desde San Miguel antes del Coronavirus, a la comuna de Santiago. También indica que el promedio de edad es inferior entre aquellos que este 2020 se decidieron a invertir.

¿Quiénes invierten hoy en departamentos? Es la pregunta que responde este nuevo estudio desarrollado en conjunto entre Capitalizarme.com y BDO Chile “Inversión Inmobiliaria en Pandemia: Perfilamiento del inversionista”, que muestra los cambios que se han generado en este negocio, a partir de la llegada del Coronavirus al país y al mundo.

Publicidad T

Según el testeo, que se realizó en base a una muestra de alrededor de 1.250 promesas de compraventa desarrolladas y teniendo como intermediario a la empresa Capitalizarme.com, el perfil del inversionista hoy es el de una persona más joven que antes de la pandemia, lo que a juicio de los expertos, podría revelar que los inversionistas aversos al riesgo o con obligaciones adicionales han bajado el nivel de compra.

Publicidad

Otro fenómeno que se ha generado y que destaca el estudio, es cómo hoy se atreven a invertir personas que tienen, en promedio, menos ingresos de lo que estábamos acostumbrados a ver. Es así como antes del Covid-19, el ingreso promedio de los inversionistas estaba en el rango promedio de “entre $1.500.000 – $2.499.999” y tras el inicio del confinamiento, este bajo a un rango de “entre $1.000.000 – $1.499.999”.

“Una situación que podría explicarse principalmente dado que los inversionistas en época de pandemia presentan un promedio de edad inferior. En este sentido, personas más jóvenes podrían tener menos compromisos familiares, por lo que pueden invertir, a pesar de tener un ingreso menor al del perfil pre-pandemia”, explica Francisco Ackermann, Gerente Comercial y Co-Founder de Capitalizarme.com.

Publicidad

También, según la encuesta, es posible identificar una mayor participación de hombres tomando posición en la inversión de propiedades en época de pandemia (72,5%). Proceso que podría estar relacionado a que históricamente las mujeres se identifican con un grupo de mayor compromiso familiar, y por tanto, con menor exposición al riesgo.

Publicidad

En este sentido Nicolas Herrera, Socio de la división de Real estate de BDO comenta que “los datos muestran que los hombres concentran la inversión en propiedades en época de pandemia, lo que podría relacionarse con el perfil social en Chile, donde las mujeres constituyen el grueso de los hogares monoparentales con altos compromisos económicos y sin opciones de ahorro”.

Otro dato relevante, demuestra que el inversionista en época de pandemia privilegia comprar en comunas con alta demanda, en este sentido, los datos revelan una mayor predilección por departamentos ubicados en la comuna de Santiago. En tanto, durante el periodo pre–pandemia, los inversionistas invertían de manera algo más homogeneizada, distribuyendo el capital en comunas como San Miguel, Santiago, Estación Central y Quinta Normal.

Sobre la residencia de origen, el estudio manifiesta que, tanto en pre–pandemia como en post–pandemia, los inversionistas presentan residencia en el sector oriente del Gran Santiago, destacando las comunas de Las Condes y Vitacura, seguido de Santiago y Ñuñoa.

EN QUÉ TRABAJAN QUIENES COMPRAN

Un dato que siempre resalta dentro de los estudios que realiza la empresa Capitaliarme.com es la profesión de quienes compran. Es así como las ingenierías concentran la inversión tanto en época de pre y post pandemia, esto podría estar relacionado con que es un área que presenta una alta tasa de empleabilidad e ingresos muy por sobre la media.

Sin embargo, en el cuadro post-pandemia, destacan también los profesionales de la salud (12,6%), los técnicos (9,9%) y profesores (4,1%).

Sobre la edad, la mayoría de los inversionistas hombres y mujeres tienen entre 30 y 39 años, perteneciente al grupo conocido como millennials.

Publicidad B4
Tags: millenials

Relacionados Posts

Yo Postulo
Tendencias

Yo Postulo: La nueva plataforma para buscar y comparar entre las ofertas de carreras profesionales

por Editor Principal
24 febrero, 2021
0

El sitio web es un e-commerce creado para facilitar la elección de estudios superiores y de postgrado de forma amigable...

Ver más

Covid-19 en niños: aunque su riesgo sea bajo, no son inmunes

22 febrero, 2021
pymes

Se te viene marzo: Cinco consejos a las Pymes para enfrentar un complicado mes

16 febrero, 2021
Día de los Enamorados

Día de los Enamorados: Lúzcase con originales regalos gastando menos de 10 lucas

10 febrero, 2021

Cómo invertir en Estados Unidos desde 1500 UF y hasta con un 15% de rentabilidad

8 febrero, 2021
Publicidad

Entradas recientes

  • Tío abuelo de Tomás Bravo habría confesado el crimen
  • ¿Quién mató a Tomás Bravo? Detuvieron a su tío abuelo, acusado del homicidio
  • Confirman que encontraron el cuerpo de Tomás Bravo
  • Arturo Longton lanzó ácida ironía en contra de Matías Fernández |FOTO
  • PDI confirmó hallazgo del cuerpo de un niño en el sector donde se busca a Tomás Bravo
Publicidad

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Publicidad
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?