• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
lunes, marzo 8, 2021
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Columnas de Opinión

No hemos aprendido nada

Ilustrado Noticias
por Editor Principal
15 enero, 2021
en Columnas de Opinión
COVID-19.

COVID-19.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Publicidad

Maximiliano Yáñez Gutiérrez. Profesor, Universidad San Sebastián

Desde los inicios de la pandemia, la preocupación de las autoridades se ha centrado en mantener la salud de la ciudadanía, pues ¿cómo vamos a dejar que nuestros queridos compatriotas se enfermen? O más importante, ¿cómo vamos a dejarlos morir solos abrazados a un ventilador mecánico? Hay que actuar de inmediato. ¡Compremos más ventiladores mecánicos! ¡Vacunemos a toda la población! ¡Quedémonos en casa para que nuestros niños puedan volver lo antes posible al colegio! ¡Más comunas en cuarentena! ¡Más cordones sanitarios en Cachagua! ¡Más mascarillas! ¡Apaguen la música! ¡Adelantemos el toque de queda para evitar las fiestas clandestinas! Y falta poco para que griten: ¡prohibido respirar!

Publicidad
Publicidad T

Más allá del triunfo, o rotundo fracaso, que han tenido las medidas adoptadas por el Estado, el Covid-19 no ha hecho más que mostrar la pobreza espiritual del siglo XXI. ¿Por qué nos desesperamos, angustiamos o enojamos cuando vemos las cifras de muertos cada día? ¿Por qué ver el 2020 como un mal año? ¿Acaso se debe a que asociamos la pandemia con la muerte, y el acto de morir aparece como el peor de los males?

Publicidad

Vivimos en la época de la aceleración. Queremos todo rápido, inmediato, fácil, placentero y eficiente. El resultado de esto es perverso, pues cuando nos damos cuenta que en la vida hay que esforzarse, que no todo es inmediato, y sobre todo que se requiere de la reflexión (lo que implica mucho tiempo “improductivo”), caemos en la angustia y frustración. El placer aparece como la meta de la vida humana, pues justamente se caracteriza por la inmediatez y el goce. Así, el mundo feliz del siglo XXI puede quedar sintetizado en el lema: sexo, drogas y rock & roll. 

No obstante, el problema es doble. Por un lado, rechazamos el enfrentamiento con la muerte por ser justamente el término del goce corporal. Por otro lado, no reflexionamos sobre el sentido de la vida, pues dicha pregunta adquiere su valor justamente al darnos cuenta que la propia muerte llegará en cualquier momento. De este modo, aprender a morir se vuelve más relevante que cualquier medida de salud pública, pues aprender a morir es darle sentido a la existencia misma. El problema del hombre contemporáneo es que no se ha dado el tiempo para apropiarse de su propia muerte. Ese acto tan propio nos permite enfrentarnos a la totalidad de la propia vida, cuestionando su sentido. Por esto, la muerte es mucho más que un simple cesar de las funciones vitales, pues nos invita a encontrar lo específicamente humano más allá de su finitud, a saber, en lo universal y necesario. 

Ahora bien, obviamente esto en ningún caso significa que no debemos cuidarnos, ni usar mascarilla o alcohol gel. Tampoco significa reducir todo al absurdo, es decir, pensar que de todas formas vamos a morir entonces no importa mucho lo que hagamos. Al contrario, es importante la salud en la vida humana. El problema es cuando llegamos a la encrucijada, y tenemos que elegir entre una vida vivida o una vida saludable. De nada sirve tener salud si no he podido vivir esa vida. El gran desafío del siglo XXI no es encontrar las mejores medicinas, sino reflexionar sobre el verdadero sentido de lo humano. Lamentablemente, aún no hemos aprendido nada de la pandemia. El Covid-19 deja el desafío de poder revalorar nuestra vida, más allá del frenético ritmo contemporáneo.

Publicidad

Reducir la aceleración del siglo XXI quizás ha sido el mejor regalo de la pandemia. La agobiante rutina nos está matando. Necesitamos volver a darle sentido a la temporalidad, y así recobrar la existencia auténtica. De lo contrario, si no comprendemos el significado de la muerte, toda vida carecerá de sentido. 

Publicidad B4
Tags: pandemia

Relacionados Posts

Columnas de Opinión

Rol de la Mujer en Pandemia y la doble carga laboral

por Editor Principal
5 marzo, 2021
0

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se destaca que, este año producto de la...

Ver más

Mujeres, proceso constituyente y patrimonio

3 marzo, 2021

Política rural y la deuda con la mujer en Chile

26 febrero, 2021

¿Qué esperar de los RR.HH. post pandemia?

25 febrero, 2021

Jaque Mate al efectivo, las billeteras digitales toman el liderazgo del juego

25 febrero, 2021
Publicidad

Entradas recientes

  • Encuentran zapatilla en ruta que habría recorrido el pequeño Tomás Bravo
  • Nahuel Luján es el nuevo refuerzo de la ‘U’ y le hizo una potente promesa a la hinchada azul
  • Roberto Cox reveló el tongo que intentó hacer el matinal ‘Bienvenidos’: Un romance con Kel Calderón
  • La indignación de Julio César Rodríguez al saber que fiscal Ortiz lleva más de 20 años en el mismo cargo
  • Rol de la Mujer en Pandemia y la doble carga laboral
Publicidad

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Publicidad
Ilustrado – Mantente informado.




Somos un medio de comunicación informativo, pluralista e independiente. Espacio que invita a la reflexión ciudadana, al debate y al intercambio democrático de opiniones.





Navegación

  • Línea Editorial
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Farándula
  • Cultura y Espectáculos
    • Festival de Viña
    • Lollapalooza Chile

Siguenos en Redes Sociales

© 2018 Ilustrado Noticias Chile.

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea.

This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Leer más

En caso de venta de su información personal, puede optar por no participar utilizando el enlace

In case of sale of your personal information, you may opt out by using the link No vender mi información personal

Aceptar Rechazar Ajustes de las cookies
Doy mi consentimiento para el uso de las siguientes cookies:
Declaración de cookies Acerca de las cookies
Necesarias (0) Marketing (0) Analíticas (0) Preferencias (0) Sin clasificar (0)
Las cookies necesarias ayudan a hacer que una web sea utilizable al activar funciones básicas, como la navegación por la página y el acceso a áreas seguras de la web. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes a través de las webs. La intención es mostrar anuncios que sean relevantes y atractivos para el usuario individual y, por tanto, más valiosos para los editores y los anunciantes de terceros.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de análisis ayudan a los propietarios de las webs a comprender cómo interactúan los visitantes con las webs recopilando y facilitando información de forma anónima.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies de preferencias permiten a una web recordar información que cambia la forma en que se comporta o se ve la web, como tu idioma preferido o la región en la que te encuentras.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies no clasificadas son cookies que estamos procesando para clasificar, conjuntamente con los proveedores de cookies individuales.
No se usan cookies de este tipo.
Las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web pueden utilizar para hacer que la experiencia del usuario sea más eficiente. La ley establece que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de este sitio. Para todos los demás tipos de cookies, necesitamos su permiso. Este sitio utiliza diferentes tipos de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.

Cookies are small text files that can be used by websites to make a user's experience more efficient. The law states that we can store cookies on your device if they are strictly necessary for the operation of this site. For all other types of cookies we need your permission. This site uses different types of cookies. Some cookies are placed by third party services that appear on our pages.
Ajustes de las cookies

¿Realmente quieres rechazar?