• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
jueves, junio 30, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Noticias

Prueba de Transición: “Hay que mirar las cifras con cautela y evitar el triunfalismo”

Ilustrado Noticias
12 febrero, 2021
en Noticias
Prueba de Transición
Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

La jefa de Área Creativa de Contenidos de la Editorial Ziemax, Aurora Videla, es enfática en señalar que esta Prueba de Transición no es comparable con las anteriores.

El debut de la Prueba de Transición (PDT) ha sorprendido con sus resultados, siendo las autoridades del Ministerio de Educación como las del Demre quienes han salido a destacar las buenas cifras obtenidas con esta medición, aún en un año tan complejo como lo fue 2020. Sin embargo, han surgido opiniones discordantes, como la de la Editorial Ziemax, que llama a mirar estos números con mucha precaución.

Para el Mineduc, los resultados dan cuenta de que la PDT ostenta una promisoria reducción de las brechas, en comparación con los puntajes de la última PSU, destacándose entre ellos el avance en comprensión lectora. No obstante, para Aurora Videla, jefa de Área Creativa de Contenidos de la Editorial Ziemax, la cifra no es significativa. “La reducción es de 13 puntos, pero la brecha continúa sobre 100 puntos, lo que sigue siendo un problema para la Educación chilena”, expresa. En este sentido, declara que “hay que mirar las cifras con cautela y evitar el triunfalismo, porque es una prueba distinta y en otro contexto, que no se puede comparar con la anterior”.  

Anúncio

En esta oportunidad, los puntajes nacionales alcanzaron los 230, más del doble que en 2020 donde hubo 108, aunque similar a 2019 cuando 211 estudiantes obtuvieron el máximo de la evaluación. Para Aurora Videla, el alza en los puntajes puede deberse a que la PDT considera menos contenidos específicos y esta reducción de preguntas permitió que los estudiantes tuvieran más tiempo para responder a conciencia las preguntas. En esta línea, agrega además que “tomando en cuenta el complicado contexto, todo indica que ante la adversidad los estudiantes sacaron lo mejor que tenían, lo que es parte de la naturaleza humana”.

Para la experta de Ziemax, hay otra cifra en la que hay que poner atención, ya que de estos 230 puntajes nacionales, 218 corresponden a matemática y sólo 12 son de la prueba de lenguaje. “La construcción de la prueba está pensada para personas que manejan mucha información, por eso el problema de fondo no es la comprensión, sino el bajo capital cultural”, señala. Asimismo, menciona que “la prueba contiene textos que no son de conocimiento masivo, son temas que manejan ciertos grupos, como las personas que leen mucho y/o que tienen una buena biblioteca, dejando en desventaja a los demás, que al tener menos conocimiento previo, la lectura en la prueba es más lenta, y además cuentan con menos recursos informativos para poder contrarrestar y elaborar conclusiones propias”, explica.

El desafío para 2021, indica Videla, tiene que ver en cómo se van a preparar los estudiantes y dónde se va a poner el foco, “la PDT, así como las anteriores pruebas, miden ciertas habilidades que el estudiante debe tener para enfrentarse en mejores condiciones a la educación superior, eso no significa que quien no quede no tenga ninguna habilidad o competencia, significa simplemente que tiene que desarrollarlas en función de esta prueba. No es un tema de capacidades, le falta información, y ahí hay que poner el foco, se debe potenciar en los colegios el desarrollo de estrategias, el acceso a la información, superar la brecha tecnológica y fomentar la lectura”, puntualiza.

Relacionados Posts

Pola Álvarez.
Noticias

Evidencia clave: muestran pantallazo de WhatsApp que inculparía a los dos imputados por ataque a enfermera |FOTO

por Mauro Agustín Cannizzo
30 junio, 2022
0

El miércoles que pasó, formalizaron a los supuestos agresores de la enfermera apuñalada, quien recibió once heridas de arma blanca.

Ver más
Cristián Arcos.

El comentado mensaje de Cristián Arcos sobre polémico caso de Juan Cristóbal Guarello

30 junio, 2022
Cata Pulido.

Catalina Pulido aseguró que a Cristián De la Fuente le tienen «envidia» por este insólito motivo

30 junio, 2022
PDI

Hombre fue asesinado en el «edificio maldito» de Santiago ¿Qué hay detrás del historial de crímenes?

30 junio, 2022
Inspector Vallejo.

El cuestionamiento del inspector Vallejo tras brutal ataque a enfermera Pola Álvarez

30 junio, 2022
Siguiente Post
skatepark

Candidata a alcaldesa de La Cisterna va a constatar mala condición de skatepark y se fractura el tobillo

Leave Comment

Entradas recientes

  • Evidencia clave: muestran pantallazo de WhatsApp que inculparía a los dos imputados por ataque a enfermera |FOTO
  • El comentado mensaje de Cristián Arcos sobre polémico caso de Juan Cristóbal Guarello
  • Catalina Pulido aseguró que a Cristián De la Fuente le tienen «envidia» por este insólito motivo
  • Hombre fue asesinado en el «edificio maldito» de Santiago ¿Qué hay detrás del historial de crímenes?
  • Víctor Chanfreau y José Antonio Kast protagonizan rudo cruce tuitero por invitación al cierre de la CC

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In