El jurista espera que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional decida investigar las violaciones a los derechos humanos que han ocurrido en el último tiempo en nuestro país.
Este viernes, el ex juez español Baltasar Garzón se refirió a la acción judicial que interpuso contra el presidente Sebastián Piñera por crímenes de lesa humanidad, en el marco del Estallido Social.
Según informó Cooperativa, en la denuncia presentada en la Corte Penal Internacional y que es respaldada por la Comisión Chilena de Derechos Humanos (CChDH), la Asociación Americana de Juristas (AAJ) y el Centro de Investigación y Desarrollo para la Democracia de Italia, Garzón indicó que "el artículo 28 del Estatuto de Roma es bastante claro a este respecto: la responsabilidad es del superior, que sabiendo que sus subordinados cometen presuntos crímenes de lesa humanidad, no adopta las medidas a su alcance para impedirlas".
"Los crímenes responden a una política generalizada del gobierno chileno, en cuyo frente está Sebastián Piñera, y fueron realizados de forma sistemática durante varios meses", sostuvo el abogado.
Además, en la querella se apunta a "civiles y militares" que colaboraron con el mandatario como autores de estos presuntos crímenes en medio de las manifestaciones sociales.
Finalmente, en el documento se menciona que los delitos cometidos en contra de las y los manifestantes fueron "fraudulentamente" calificados "para favorecer su posterior impunidad", esto sumado a las excesivas demoras en dichas investigaciones.
Ahora, el siguiente proceso de esta acción judicial será que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional determine si realizará un examen preliminar y una posterior investigación, lo cual podría demorar bastantes años.
Por lo que Garzón expuso que en aquella eventual investigación será fundamental la relación entre la Justicia internacional y la chilena, ya que "hasta ahora lo que habido es impunidad" y no "una investigación efectiva" sobre las violaciones a los derechos humanos.