Diputados UDI ingresan resquicio legal para salvar a las AFP

Miércoles, 19 de mayo de 2021 a las 13:58

Los planes desde la UDI son contundentes en estas horas.

Sin lugar a dudas, luego de los resultados del fin de semana en las elecciones, el oficialismo y la UDI no quedaron bien parados. Después de lo que fue una notoria y alarmante derrota en las urnas de las recientes votaciones, la derecha intentando mantener firme la idea del modelo neoliberal en el país, como lo es justamente el sistema de AFP.

Por ello, en las últimas horas de este martes 18 de mayo, con nada más que 48 horas de conocerse los resultados de las elecciones, en las que no obtuvieron el número de constituyentes que se habían fijado como meta, van por todo. Cabe destacar que necesitaban 52 para lograr el tercio de la asamblea y así ir por los cambios sustanciales en la nueva Carta Magna.

Además, fueron 10 los diputados de la UDI que ingresaron al Congreso un proyecto de ley que aumenta el quorum a 3/4 en caso de nacionalización, estatización u otros de los fondos de pensiones. Es justamente por ello que, en estas horas, son noticia nacional por lo que planean para el futuro cercano del país.

La idea específica

Siendo de esa manera, las firmas de Juan Antonio Coloma, Ramón Barros, Iván Norambuena, Sergio Bobadilla, Nino Baltolu, Nicolás Noman, Guillermo Ramírez, Gustavo Sanhueza y Cristián Labbé, aseguran que "es un esfuerzo de proteger los fondos de pensiones, específicamente los fondos de capitalización individual".

"Las normas legales relativas a la estatización, nacionalización, expropiación o embargo de fondos de capitalización individual de las Administradoras de Fondos de Pensiones requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las tres cuartas partes de los diputados y senadores en ejercicio", dice el proyecto.

Firmas de UDI.
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias