• Publicidad en Ilustrado
  • Columnistas Ilustrado
lunes, mayo 23, 2022
  • Login
Ilustrado Noticias
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Ilustrado Noticias
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tendencias

Ciencia con impacto, política pública y desarrollo costero serán los temas centrales en ciclo de seminarios científicos

Ilustrado Noticias
7 junio, 2021
en Tendencias
DCIM100MEDIADJI_0835.JPG

DCIM100MEDIADJI_0835.JPG

Compartir en FacebookCompartir en TwitterWhatsapp
Anúncio
Publicidad

La sesión inaugural –que se realizará el 8 de junio para el Día Mundial de los océanos– contará con un panel de investigadores de instituciones públicas internacionales y nacionales NOOA, UNDRR, UNESCO, ANID, SHOA, CONA y Ministerio de Medio Ambiente, centros de investigación CIGIDEN, (CR)2, CEDEUS y SECOS, y miembros del Senado de Chile. 

Una mirada científica, institucional y política de la gestión de riesgo de desastre, adaptación al cambio climático, el desarrollo sostenible, la gobernanza local en zonas costeras, además de relevar el trabajo colaborativo, busca el ciclo de cuatro seminarios científicos: “Ciencia con impacto para el desarrollo de la resiliencia en zonas costeras”, que se desarrollará de manera virtual durante junio de 2021.

Este ciclo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre cuatro centros de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) –Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) e Instituto Milenio en Socio-Ecología Costera (SECOS)–, junto con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA). Además, del apoyo del Comité Oceanográfico Nacional (CONA) y ANID, más el patrocinio de la Década de los Océanos de UNESCO.

Anúncio

Para los directivos de los centros ANID de FONDAP y Milenio, este encuentro busca poner en el centro de la discusión el desarrollo de políticas públicas con evidencia científica. Ciencia con impacto que surge en los centros de investigación al servicio de los tomadores de decisiones y la ciudadanía, no sólo a través de la generación de conocimiento, tecnologías, documentos y estudios, sino también a través de nuevas formas de cohabitar de manera más sustentable un Chile extenso y diverso, tanto en climas como en formas de vida.

Trabajo científico conectado

Los centros financiados por el Estado, explican los directores, aspiran que la respuesta a las preguntas de investigación impulsen acciones por parte de los distintos tomadores de decisión, siempre con el horizonte en el bienestar social y respeto al medio ambiente. Para eso el ciclo llevará la discusión en torno a la investigación interdisciplinaria, la necesaria colaboración entre los Centros de Excelencia ANID, y cómo el trabajo científico debe estar conectado con la política pública, la contingencia, las agendas globales y nacionales, pero anclada en las necesidades  que surgen desde los territorios.

En la sesión inaugural, que se realizará el 8 de junio en la conmemoración del Día Mundial de los Océanos, entre las 09.00 y las 13.00 horas, nos acompañarán investigadores de instituciones públicas como NOOA, UNDRR, UNESCO, ANID, SHOA, CONA y Ministerio del Medio Ambiente y de los centros de investigación CIGIDEN, (CR)2, CEDEUS y SECOS y miembros del Senado de Chile.

Anúncio

 En la primera sesión nos acompañará la representante de UNESCO-ITIC-NOAA, Christa G. Von Hillebrandt-Andrade, que presentará los desafíos de la “Década los Océanos”, y la directora ANID, Aisén Etcheverry, quien abordará los desafíos de dicha institución. El jefe de la oficina Regional UNDRR para las Américas y el Caribe, Raúl Salazar, en tanto, comentará la estrategia Internacional para la Reducción de Desastres para nuestra región.

Por su parte, el director del SHOA, Contraalmirante Patricio Carrasco, presentará el actual Sistema de Alarma de Tsunamis, mientras que el secretario ejecutivo del CONA, Juan Fierro, repasará el Plan Oceanográfico Nacional.

Política pública y ciencia

Participarán, además, en distintas instancias, los directores de los centros FONDAP y MILENIO, Rodrigo Cienfuegos, Maisa Rojas, Juan Carlos Muñoz y Stefan Gelcich. La jornada finalizará con un conversatorio que permitirá conocer las experiencias de las asesorías científicas en el Marco de la Ley de Humedales Urbanos, y el actual trabajo del Observatorio de la Costa –constituido por centros científicos, ONG y comunidad organizada–, para levantar una nueva Ley de Costas en Chile.

Anúncio

El resto de las sesiones de junio contará con charlas magistrales a cargo de invitados internacionales expertos en gestión de áreas litorales, adaptación al cambio climático y pronósticos rápidos de oleajes, y una nutrida agenda de presentaciones de científicos de los cuatros centros ANID y representantes del mundo político.

La ONU proclamó La Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de 2021 a 2030, con el propósito de establecer un marco común que garantice que las ciencias oceánicas apoyan plenamente los esfuerzos de los países por alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Además, la década buscará fomentar la cooperación internacional para generar investigación científica y aplicar tecnologías innovadoras que vinculen las ciencias oceánicas con las necesidades de la sociedad.

Ciclo de seminarios ANID – SHOA | INSCRIPCIONES

Sesión 1 [8 de junio de 2021 | 09.00 a 13.00 horas]

Sesión 2 [15 de junio 2021] “Pronósticos y aplicaciones de oleajes y eventos hidrometeorológicos”

Sesión 3 [22 de junio 2021] “Zonas costeras y adaptación al cambio climático” (Se transmitirá en la FanPage de CR2)

Anúncio

Sesión 4 [29 de junio 2021] “Desafíos para la transformación sostenible y la adaptación al cambio climático”

Relacionados Posts

Tecnología

Las prácticas aplicaciones preinstaladas en Samsung Galaxy S22 y Watch4 que aumentarán tu bienestar

por Editor Principal
18 mayo, 2022
0

Con el objetivo de facilitar el día a día de sus usuarios, Samsung ofrece una serie de aplicaciones preinstaladas en...

Ver más

Llega la Huawei Week: productos con hasta un 40% de descuento en todas las tiendas de experiencia de la marca

16 mayo, 2022

Cómo encontrar el RUT y pagar el CGE en línea

11 mayo, 2022

¿Por qué elegir un notebook con pantalla OLED? Descúbrelo con el nuevo HUAWEI MateBook E

11 mayo, 2022

Guía de regalos: Huawei tiene el obsequio ideal para el Día de la Madre

4 mayo, 2022
Siguiente Post
Mascarilla.

"No podemos más": Dramático llamado del Colegio Médico ante colapso de ocupación de camas críticas |VIDEO

Leave Comment

Entradas recientes

  • Vuelco en crimen de Villa Alemana: víctima era soldado conscripto y lo habrían asesinado «por error»
  • Diputados RN solicitan a ministra Siches suprimir decreto de Migraciones que facilitaría el «turismo laboral»
  • Marcela Vacarezza generó debate tras opinar cómo referirse a los niños
  • Acusaron a Rodrigo Sepúlveda de limpiar imagen de Carabineros: así fue la respuesta del periodista
  • Ministro Grau sale en defensa del Gobierno tras críticas del alcalde Jorge Sharp

Síguenos

Recibe las noticias de Ilustrado en Google News
Ilustrado Noticias
Facebook Twitter Instagram

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Noticias
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Entrevistas
  • Columnas
  • Editorial
  • Tendencias
  • Entretención

© 2019 Ilustrado Noticias Chile .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In