Además, insistió con que él no pertenece a la élite.
El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, se refirió a sus propuestas, y de paso, criticó las de Yasna Provoste y Gabriel Boric, dejando clara su postura sobre la crisis social que vive el país.
El representante del oficialismo en las elecciones de noviembre conversó con el diario El Mercurio, donde partió diciendo que «en Chile hay una demanda muy fuerte por renovar la clase política. No soy de la élite, soy una persona de centro que quiere armar una coalición amplia del centro a la centroderecha que dé gobernabilidad a Chile«.
Sobre la candidatura de Provoste por la Democracia Cristiana, el ex ministro señaló: «En algún momento, la DC presentó la justicia social en libertad. Pero algunos DC abandonaron ese mundo y defienden ideas que no representan a los chilenos: un viejo estatismo y una sociedad en conflicto. Eso encarna Yasna y compite con la izquierda. Hace tiempo que esa clase media vota libre por lo que cree mejor para su vida. Algunos de ellos ya votaron por nosotros».
Mientras que al hablar del representante del Frente Amplio, Sichel aseguró que la gran diferencia de 400 mil votos que logró Boric no deberían marcar tendencias para las elecciones.
«Las primarias son muy distintas a la elección presidencial, son definiciones intracoalición. Tuvimos un éxito colectivo en Chile Vamos, la tremenda y esperanzadora votación demuestra que la alianza del centro con la centroderecha es competitiva y puede gobernar, porque interpreta a los chilenos«, declaró.
Luego, al ser consultado por las propuestas de Boric que abordan la crisis social que atraviesa Chile desde el 18-O, el ex secretario de Estado criticó que desde el conglomerado de Apruebo Dignidad busquen indultar a los presos del estallido social.
«¿Paz social? Ideólogos como Fernando Atria o Daniel Jadue legitiman la violencia, quieren indultar a quienes destruyeron o saquearon pymes construidas con esfuerzo. La violencia es antagonista a la democracia, que necesita del orden. Soy un reformista, la centroderecha y el centro lo han sido siempre. Los chilenos quieren cambios para vivir mejor», lanzó.
«La primera misión de un Estado democrático es garantizar la seguridad y el orden a las personas. El ejercicio legítimo de la fuerza significa usar todos los mecanismos institucionales y dotar a Carabineros de todos los medios, protocolos, formación. No hay causa legítima que justifique la violencia en democracia. Una izquierda que legitima la violencia está desconfiando de la democracia», cerró Sichel.