Piñera culpa a la gente que lava autos por la sequía en Chile

Lunes, 30 de agosto de 2021 a las 22:52

Las palabras de Piñera no cayó bien en muchas personas.

Horas atrás, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer el "Plan contra la sequía", el que claramente dejó diversas opiniones y críticas. En ese momento, el mandatario resaltó que se llevarán a cabo medidas que ayudan a cuidar el agua, tildando algunas conductas "indebidas" que realiza la población.

"Estamos trabajando con los alcaldes en ordenanzas municipales que impidan el mal uso del agua que lo vemos con tanta frecuencia", fue lo que comenzó expresando Piñera, iniciando una polémica bastante grande en la opinión pública. La lista que dio a conocer hizo mucho ruido, generando críticas en su contra en las redes sociales.

Asimismo, el Presidente Piñera también acotó lo siguiente sobre cómo cuidar el agua, evitando algunas actividades: "Como, por ejemplo, el riego de jardines durante el día, el riego tendido de parques y plazas, el lavado de autos con manguera, la apertura de grifos y otras conductas indebidas que tenemos que erradicar".

"Hemos creado un fondo de la emergencia para la sequía que significa 100 mil millones de pesos adicionales, que se van a destinar a complementar los recursos para poder ayudar más y mejor a los pequeños agricultores, para tecnificar el riego, para construir tranques y obras de riego, para fomentar la transformación productiva", cerró Piñera.

El plan de Piñera

  • Por primera vez se inició la elaboración de planes de gestión de las cuencas hídricas, permitiendo gestionarlas con mayor eficiencia.
  • Se aseguró el agua potable para los habitantes de Valparaíso y Santiago, llenando los embalses de El Yeso para la RM y los Aromos para la región de Valparaíso con las aguas de inviernos de los ríos Maipo y Aconcagua.
  • Se triplicó la inversión pública en Agua Potable Rural (340 millones de inversión en 2021)
  • Protección de los ecosistemas productores de agua y las aguas subterráneas. A través del Plan Nacional de Protección de Humedales se han protegido 230 mil hectáreas.
  • Avance en fortalecer el marco de institucionalidad con el proyecto de ley que crea la Subsecretaría de Aguas, más urgencia al nuevo Código de Aguas.
  • Impulso de una red de plantas desaladoras de aguas (6.653 litros por segundo actualmente).
  • Se duplicó la inversión en riego tecnificado para aprovechar mejor el agua, más construcción de embalses prioritarios.
  • Uso eficiente del agua en las ciudades, reprocesamiento de aguas grises.
  • Coordinación con grandes consumidores urbanos para uso más eficiente del agua.
  • Ayuda a familias afectadas, declarando emergencia hídrica en 160 comunas del país, sumándose hoy la Región Metropolitana.
https://twitter.com/_hijademinero/status/1432041148701454337?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1432124379660529665%7Ctwgr%5E%7Ctwcon%5Es2_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.eldesconcierto.cl%2Fnacional%2F2021%2F08%2F30%2Fvideo-pinera-y-mega-sequia-en-chile-lavado-de-auto-con-manguera-y-apertura-de-grifos-son-conductas-indebidas.html
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias