Un suceso se convirtió en viral en todo Chile por su gigantesca polémica.
En las últimas horas, dieron a conocer que varias cajas de "Alimentos para Chile" se entregaron a personas que ya no viven. De esa forma, aunque la noticia suene fuerte y choque en algunos casos, generó mucho repudio a lo largo y ancho del país. Claro, la polémica es realmente enorme en estas horas, entendiendo que la ayuda fue para 133 fallecidos.
Mediante un informe que llevó a cabo la Contraloría General de la República, comunicaron que en la región de Atacama hay 133 personas fallecidas que recibieron las cajas de “Alimentos para Chile”, una medida impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Sin dudas, esto no pasó desapercibido en ningún lugar del país.
"De las bases de datos rendidas por las gobernaciones a la Intendencia Regional, esta entidad de control remitió los RUN de los beneficiarios que en ella se consignaban al Servicio de Registro Civil e Identificación, el cual informó de 133 RUN correspondientes a personas que habrían recibido la caja de alimentos, los cuales a la fecha de recepción de las cajas, ya habían fallecido de acuerdo a sus registros", resaltan en el documento.
Mucho enojo en todo Chile
Luego, el delegado presidencial Patricio Urquieta, dialogando con el El Diario de Atacama, profundizó que "hubo una observación de la entidad de control que apuntó a 133, es decir a cerca del 0,1% del total. Revisamos los antecedentes y vimos que el informe de la contraloría confundió la fecha de defunción de las personas con la de su nacimiento en el 80% de los casos que se observó y, por ende, eran personas que estaban vivas".
"El 20% restante, corresponde a personas que estaban registradas previamente en los listados que llevaban los funcionarios para ir a esos domicilios a dejar la ayuda y dado que habían fallecido, la caja se entregaba en el mismo domicilio a un miembro de su familia, porque la condición socioeconómica era la misma", sostuvo la autoridad, en relación a los "Alimentos para Chile".