Piñera está cada vez más complicado con la libertad en su futuro fuera de la presidencia.
Horas atrás, la iniciativa popular “Cárcel para Sebastián Piñera”, obtuvo la cantidad de firmas que necesitaba para ser analizada. Siendo de esa manera, ya fue admitida por la Convención Constitucional en la plataforma. Dicho artículo, impulsado por uno de los miembros de la Lista del Pueblo indica que el mandatario “tiene que responder ante los tribunales que sean necesarios, tanto nacionales como internacionales, por la violación sistemática a los derechos humanos”.
Cabe destacar que el documento tenía que sumar un mínimo de 15.000 firmas de personas que apoyen a la iniciativa, las que ya reunió hace instantes. Pasar el siguiente paso no iba a ser sencillo, pero finalmente obtuvo lo necesario para ser revisada por la Convención Constitucional. La propuesta de Mauricio Menéndez, quien fuera miembro de la Lista del Pueblo, quiere que se garantice “justicia y no repetición, de que nunca más un presidente abuse de su poder y le declare la guerra a su propio pueblo“.
“A más de dos años de las protestas iniciadas en octubre de 2019 y los ataques generalizados contra nuestro pueblo que se manifestaba por parte de Carabineros de Chile, apenas avanzan las investigaciones por graves violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad. Se contabilizan más de 8.000 víctimas de violencia estatal, más de 500 casos de trauma ocular y más de 50 muertes a causa de la violencia estatal”, justifica la normativa.
Dura iniciativa contra Piñera
Además, este comentó: “El único responsable es Sebastián Piñera Echenique, quien hasta el momento ha actuado en plena impunidad, a esto también se suman dentro de su periodo el escándalo derivado de los Pandora Papers y las revelaciones sobre el proyecto minero Dominga. Tiene responsabilidad política y penal, como Presidente de la República. Tiene que responder ante los tribunales que sean necesarios, tanto nacionales como internacionales, por la violación sistemática a los derechos humanos de miles de compatriotas chilenos”.
“No solo por el afán de buscar justicia, sino también imprimir memoria en la mente y corazones de los futuros ciudadanos, quienes no quieren otro presidente corrupto y cruel como el actual. Como documentalista he evidenciado y documentado la violación sistemática a los derechos humanos ocurridas desde el 19 de octubre del 2019 hasta la fecha, donde el actual presidente Sebastián Piñera Echenique, desconectado totalmente de la realidad de la ciudadanía", expuso.
Para cerrar, la propuesta de Menéndez destacó: "Ha mandatado a Carabineros de Chile e incluso a la milicia a salir a las calles a reprimir a su propio pueblo, mutilando, torturando y asesinando un número importante de personas a vista y paciencia de los que asistimos a las manifestaciones y habitamos los territorios de Chile. Más grave aún, los medios de comunicación totalmente ausentes, han dejado a su suerte a nuestros pobladores, quienes han tenido que sufrir las más graves torturas para poder hacer valer su voz".