La Comisión Derechos Fundamentales aprobó el Artículo 34 de Prohibición de la desaparición forzada. Cuatro constituyentes decidieron abstenerse.
En la sesión número 43 de la Comisión de Derechos Fundamentales de la constituyente se trató, entre otros, la aprobación del artículo sobre la desaparición forzosa de personas. Si bien fue aprobado, sorprendió la abstención de algunas de las participantes.
El texto señala: “Ninguna persona será sometida a desaparición forzada. Toda persona víctima de desaparición forzada tiene derecho a ser buscada. El Estado garantizará el ejercicio de este derecho, disponiendo de todos los medios necesarios”.
Las convencionales de derecha, Rocío Cantuarias, Claudia Castro, Teresa Marinovic y Katerine Montealegre, negaron su apoyo y decidieron abstenerse.

Cantuarias (Independiente Evolución Política) argumentó su postura antes de emitir su voto. “No vamos a estar a favor de la desaparición forzada, pero la invitación es a mirar hacia el futuro. Tener normas del orden constitucional que miran hacia el pasado y lo dicen explícitamente, la verdad es que es muy preocupante”, enfatizó.
Continuó su exposición destacando que hay que “hacer una Constitución moderna que nos permita el progreso y dejémosle a la ley penal este delito tan grave como tantos otros”.
En respuesta a estos dichos, expuso sus argumentos Gaspar Domínguez. El vicepresidente de la Convención, destacó la importancia de explicitar en la nueva Constitución el rechazo a este tipo de delitos, tan presentes en la memoria de nuestro pueblo.
Utilizando una analogía, señaló: “En el año 1823 en Chile se abolió la esclavitud. Pareciera ser algo que quedó resuelto hace mucho tiempo. Hoy día probablemente gran parte del mundo, esto afortunadamente es algo que está cada vez menos presente y espero que así sea”.
El joven médico, cerró el debate destacando que “nadie se cuestionó cuando votamos el artículo de que en Chile se prohíbe la esclavitud, sin embargo, en Chile en las últimas décadas hay miles de personas que han sido desaparecidas forzosamente. En consecuencia me parece que, si votamos aquí que se elimine la esclavitud o que no se apruebe la esclavitud, es del todo razonable ser explícito en que se prohíba la desaparición forzosa”.