En caso de que requieras obtener el certificado de estudios en el extranjero por medio del Mineduc, te indicamos que vas a poder realizar dicho trámite fácil y sencillo. Incluso lo puedes tramitar durante todo el año siempre y cuando asistas a las Oficinas de atención ciudadana regionales del Mineduc.
Si eres una persona que no tiene ni el más mínimo conocimiento de lo que este trata o de cómo puedes gestionar dicho trámite, a continuación, te comentamos todo al respecto.
¿Qué hace un certificado de estudios en el extranjero?
Este va a permitir que se acredite los estudios tanto básicos y medios tanto para personas extranjeras como chilenas que van a Chile o que regresan. El aspecto clave de este tipo de trámite es que los países donde se puede solicitar o llevar a cabo deben de tener un convenio.
Una facilidad que te podemos indicar con respecto a este certificado de estudios en el extranjero es que si el país donde provienes tiene convenio con La Haya, entonces solo consta como aprobado si se apostilla por medio del Ministerio de Educación referente a dicho país.
Certificado de estudios en el extranjero y sus detalles
Para acreditar los estudios, debe seguir aquellos convenios y tratados específicos. Por ejemplo, el caso del convenio Andrés Bello que acredita a gran parte de América Latina, así como los convenios bilaterales que satisfacen a Brasil y Argentina por mencionarte algunos.
En el caso de Alemania, Francia e Israel, también vas a poder encontrar una equivalencia propia para acreditar los certificados. Aunque los casos más interesantes son de los chilenos hijos de padre y madre chilenos quienes a pesar de no encontrarse en países que no tengan convenio, también pueden acreditarse los estudios.
Requisitos de importancia para el certificado de estudios en el extranjero
Ahora que ya conoces un poco sobre los convenios y sus estipulaciones, también te interesa saber lo sencillo que es llevar a cabo los requisitos de este trámite. Como es el caso de:
- ● Cédula de identidad en vigencia o el pasaporte de dicho estudiante.
- Nacionalidad de padre y madre chilenos que se acredite con cédula de identidad o un certificado de nacimiento. Como mínimo de uno de ellos.
- Certificados originales de estudios y de los cursos tanto de básica o de media y el diploma correspondiente que sirve de prueba en el extranjero.
Te recomendamos por experiencia propia que todos estos documentos los presentes sin la menor de las manchas, tachaduras o enmendaduras. Ya que no van a aceptar las fotocopias tipo notariales.
En caso de que busques los certificados para los estudios extendidos en una lengua extranjera, se te va a solicitar una traducción de este documento. Recuerda que si el país donde van a provenir los certificados de estudios tiene convenio con La Haya, entonces solo se aceptan si están apostillados por el Ministerio de Educación que funge en ese país.
Llevando a cabo el trámite
Es sencillo, solo tienes que llevar los recaudos que te hemos explicado anteriormente y explicar el motivo de tu visita. Explicas que vas a solicitar el reconocimiento y convalidación para los estudios básicos y medios que hayas hecho en el extranjero.
Entregas los requisitos para este trámite y luego vas a obtener una respuesta como máximo en 20 días hábiles. Si te estás preguntando por el costo, te sorprenderá saber que es absolutamente gratuito.