«El relato de las víctimas nunca debe relativizarse ni ponerse en duda», expresaron desde el Ministerio de Educación.
Esta tarde, el Gobierno aceptó la renuncia de Héctor Aguilera como Seremi de Educación del Biobío, luego que en una entrevista relativizara una denuncia de abuso sexual al interior de un colegio en Talcahuano.
Fue el subsecretario de Educación, Nicolás Cataldo, el encargado de dar a conocer la renuncia tras condenar los dichos de Aguilera: «Somos parte de un Gobierno feminista y creemos que no se puede relativizar una situación de abuso sexual al interior de un establecimiento».
«Siendo coherentes con el ministro (Marco Antonio Ávila), decidimos aceptar la renuncia. Creemos que la transformación cultural es el único camino en que podremos erradicar esta situación en el país», agregó.
Afirmando que el Mineduc «hará acciones formativas para que todos los representantes, tanto a nivel nacional y provincial, y con ello nos haremos cargo en parte de avanzar en estas problemáticas para erradicarlas definitivamente».
En tanto, el Ministerio de Educación rechazó rápidamente las declaraciones de la autoridad y manifestó a través de un comunicado que «el relato de las víctimas nunca debe relativizarse ni ponerse en duda».
«Debemos avanzar en la comprensión y concientización de la violencia de género, y la vulneración de derechos que viven muchas mujeres, niñas, niños y adolescentes en nuestra sociedad», añadió.
¿Qué dijo Héctor Aguilera?
En conversación radial con Buena Costumbre, el ahora ex Seremi se refirió a la denuncia ocurrida en un liceo, donde una niña acusó a un adolescente del mismo establecimiento de abuso sexual.
Aguilera dijo que, «si bien es cierto se dice abuso sexual, la gente como que se imagina una situación altamente compleja. La situación que ocurrió fue que un estudiante se acercó a una menor y le hizo tocaciones».
«No le estoy bajando el perfil. Estas situaciones hay que averiguarlas y lamentablemente no tenemos las cámaras. No captaron la situación. Nosotros hemos dicho que en todo tipo de situación que ocurra en los establecimientos educacionales hay que llevar a cabo los protocolos que correspondan para determinar la veracidad completa», cerró, encendiendo de inmediato las alarmas por sus palabras.