"Lo importante es respetar los colores y los hinchas de cualquier club donde te toque jugar", remarcó la futbolista chilena.
La seleccionada nacional Karen Araya habló del fútbol femenino en Chile en entrevista con el medio En Cancha.
La futbolista actualmente se encuentra de vacaciones y señaló que para la próxima temporada "no sé dónde jugaré; no he tomado una decisión. Estoy esperando a ver qué pasa".
"Me gustaría mantenerme en La Liga, pero no me cierro a nada. No tendría problemas en ir a cualquier otro sitio, a Brasil, a México o seguir en España. Me gustaría jugar la Champions League, así que tendría que ir por ese lado…", agregó.
Y al ser consultada si volvería a jugar en Chile, por su pasado en Colo Colo y el Chago, la deportista respondió que "siempre al final una tiene lindos recuerdos y se emociona con lo que vivió en los lugares donde estuvo".
"Yo le tengo muchísimo cariño a Colo Colo, por ejemplo, por el tema de la Libertadores; al Chago también, donde estuve muchos años. Les tengo mucho cariño a ambos clubes y si tuviera la posibilidad sería también una opción. No le cierro las puertas a ningún equipo, mientras me ofrezca un buen proyecto", sostuvo.
Pero cuando le preguntaron si llegaría a la Universidad de Chile, Karen Araya aclaró: "No me referiré a equipos en específico, porque luego se presta para polémicas".
Para luego explicar que "me da mucha risa y no lo entiendo, por ejemplo, cuando la Vale (Valentina) Díaz se va de Colo Colo a la U o Fernanda Ramírez de la U a Colo Colo y la gente reclamaba porque se cambiaban de un club a otro. La verdad es que en el fútbol femenino eso no es así. Nosotras tenemos que vivir y por eso vamos donde nos ofrezcan las mejores condiciones".
"Lo importante es respetar los colores y los hinchas de cualquier club donde te toque jugar", destacó.
Finalmente, la histórica de La Roja femenina habló de lo que espera de la generación de recambio: "Mientras más joven empiecen, mucho mejor. No sé si a nivel de clubes o de Selección, pero hay que preocuparse de que esos talentos jóvenes se potencien".
"Haciendo microciclos, yendo cada mes a la Selección. Inventar alguna estrategia para que esos talentos no se pierdan. Se deben potenciar tanto física como futbolísticamente… Uno en la Liga Chilena puede jugar caminando sin problemas y te encuentras con otras realidades cuando te vas a Europa, a Brasil o a México", cerró.