La acusación de Herrera contra el anterior mandatario no pasó inadvertida en estas horas.
Sin dudas, el nombre de Rodrigo Herrera ha figurado en todos lados en las últimas horas, después de la acusación contra Piñera. El mencionado hizo una grave denuncia sobre una censura que habría realizado el Gobierno del ex Presidente al noticiero de Mega, momento en el que se llevaba a cabo el estallido social. Claro, el comentarista deportivo no se guardó nada por aquel suceso.
Rodrigo Herrera fue de invitado en el programa de Gonzalo Feito, “Sin Filtros”, en el que sostuvo la prohibición que tuvieron de poder informar en relación a los casos de abusos a los derechos humanos que se dieron contra los manifestantes en medio de las protestas posteriores al 18 de octubre. Como podía esperarse, lo que dijo al respecto generó todo tipo de comentarios.
“Yo estaba en los medios de comunicación masivos, en Mega, particularmente, para el estallido social. Me tocó durante las dos primeras semanas, porque hicimos transmisiones de 24h, estar en turno nocturno, dando las noticias, desde las 12 de la noche a las 6 de la mañana…Y te puedo dar fe, no lo estoy inventando”, fue lo que partió diciendo el reconocido comentarista deportivo.
Las palabras de Rodrigo Herrera
Después, el panelista de “La voz de los que sobran” también aprovechó para informar que en esa época de manifestaciones se llevaban a cabo rondas nocturnas con un equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos. De esa forma, en la transmisión de Meganoticias, dejaban públicamente un gráfico con el avance de los casos que iban apareciendo, siendo cada vez más y más.
No obstante, luego que Mega tuviera una reunión con el Ministerio del Interior y el Presidente de ese entonces (Sebastián Piñera), les dieron una orden de nunca más dar noticias sobre eso. “Después de dos semanas, después de que hubo esa reunión con el Ministerio del Interior y el Presidente de la República", fue lo que comentó también el periodista sobre aquella situación.
"Llegó una orden, de que nunca más saliéramos con el equipo del Instituto Nacional de Derechos Humanos y que nunca más mostráramos ese gráfico. Nunca más se mostró ese gráfico, por una orden de arriba, después de esa reunión. Entonces esa fue la manera en que los medios hicieron un tamiz de lo que estaba pasando, ¿Esa es la manera de entender lo que estaba ocurriendo? Sí, la manera equivocada”, complementó Rodrigo Herrera.