Las palabras del integrante de la Universidad de Chile causaron las burlas de varios fanáticos rivales.
Horas atrás, Alejandro Valenzuela, preparador físico de la Universidad de Chile, arribó hace pocos días y ya es furor en las redes sociales. De forma sorpresiva, siendo parte del cuerpo técnico de Diego López, el profesional dejó algunas palabras que no pasaron inadvertidas. El mencionado dialogó con el programa Hablemos del Bulla, en el que tocó temas como los problemas que tenido en los últimos tiempos.
En dicha entrevista, le consultaron al preparador físico de la Universidad de Chile por los procesos anteriores, en los que apreciaba lo que sucedía en los procesos anteriores y lo que se ve ahora. De hecho, Junior Fernandes volvió a convertir en el arco que salvó a los azules del descenso. “Me gustaría que partiera de cero, no piensen en el pasado, que si reciben un gol se centren en lo que vienen haciendo con el entrenador y no en las consecuencias de que se sume un mal resultado”, sostuvo.
¿El Benzema de la Universidad de Chile?
Sin embargo, yendo más allá de todo, también hizo una curiosa comparación sobre el jugador antes mencionado y uno que la rompe en el Viejo Continente desde hace muchos años. “Ayer Junior corrió más que Benzema en los últimos diez partidos, Pablete (Pablo Aránguiz) y Mauro corrió más que Toni Kroos y Modric. El correr también debe ser táctico, el saber cuándo y cómo, porque eso será importante”, acotó el PF de la Universidad de Chile.
“Prefiero que sepan correr porque en una temporada larga, y es mejor la eficiencia. Es un rompe cabeza el que tenemos que armar ahí, estamos muy contentos con los asistentes, con todo lo que rodea a la U. El principal órgano para entrenar es el cerebro. Lo técnico táctico, acá nos salvamos todos, que puedo hacer yo por el equipo, de rendir más y poner más que mis compañeros necesiten”, expuso también.
Para complementar sus dichos y darle un cierre al tema que tanto ha dado para hablar, Alejandro Valenzuela aportó que “El resultado no depende de ellos, pero si el equipo, ayudarse, alentarse, y eso nos ayudará a que la idea del entrenador se pueda plasmar en un buen juego. Un equipo en construcción y acá se necesitan resultados rápidos, pero el entrenador es peor porque va con el rendimiento del jugador”.