El nombre de Cristina es tendencia en las redes sociales por el resultado del juicio.
Hace instantes, los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola decidieron pedir prisión para Cristina Fernández de Kirchner, en un juicio viral. Los mencionados concluyeron este lunes con el alegato y pedido de condena en la causa Vialidad contra la vicepresidente de Argentina y otros doce imputados por corrupción. Eso, mediante el presunto direccionamiento de la obra pública vial en Santa Cruz, favoreciendo al empresario Lázaro Báez.
Los fiscales federales antes mencionados, Diego Luciani y Sergio Mola, quienes están a cargo de la causa Vialidad, que investiga un supuesto direccionamiento de la obra pública de Santa Cruz en favor de Lázaro Báez entre 2003 y 2015, solicitaron finalmente 12 años de prisión e inhabilitación perpetua para la vicepresidente Cristina Kirchner para ocupar cargos públicos. La misma fue acusada de ser jefa de una asociación ilícita.
Entre otras palabras, Luciani reconoció lo siguiente: “Relacionamos directamente la pobreza con la corrupción, los gobernantes tienen la obligación de controlar la corrupción, la corrupción afecta los derechos humanos. Venían de los máximos gobernantes de este país y las órdenes las acataron los funcionarios. Lamentamos profundamente todo lo constatado en esta causa".
"Este grave caso que ventiló este juicio debe marcar un antes y un después en materia de corrupción en la administración pública y en materia de contratación de obra púbica", aportó el fiscal. Sin lugar a dudas, la noticia ha hecho mucho ruido inmediato a nivel mundial, aunque ya se preveía una dura condena contra la actual vicepresidente de la República Argentina, Cristina Fernández.
Condena a Cristina Fernández
Luego, Diego Luciani afirmó: "Un hito para esta sociedad que está harta de los hechos de corrupción, necesitamos efectuar una cambio radical. La sociedad necesita que los dirigentes practiquen valores de la ética, la verdad, la transparencia y de un Estado de derecho. La corrupción extermina la integridad, trastoca los valores fundamentales de la sociedad y la única forma de modificar esto es transmitir actos de conductas ejemplares de las máximas autoridades".
"Sólo si se incorporan esos valores podrá construirse una cultura de integridad para evitar la gran corrupción, la corrupción sistemática. La corrupción afecta el Estado de derecho, la gobernabilidad, consolida la pobreza y la desigualdad, los fondos sustraídos hubiera servido para paliar un poco la pobreza que tiene este país”, sentenció el profesional. Siendo así, tanto Cristina Fernández como los otros doce implicados, están en la mira.