«Hay que estudiar la mejor fórmula, que todos los temas deben debatirse con toda la calma necesaria», manifestó el senador Francisco Chahuán.
No cabe duda de que, tras el masivo triunfo del Rechazo en el Plebiscito de salida, la derecha se empoderó con todo y al parecer ahora cambiarían las reglas del juego.
Recordemos que desde el Partido Republicano descartaron de inmediato continuar con un nuevo proceso constituyente y, ahora, desde Renovación Nacional indican que se necesita mayor plazo para las definiciones.
El presidente de la colectividad, el senador Francisco Chahuán, señaló a Radio ADN que, si bien los partidos de Chile Vamos esperan «cumplir la palabra empeñada», se necesita más tiempo para «estudiar la mejor fórmula».
«No se puede permitir la improvisación de un segundo proceso constituyente inmediatamente. Nosotros hemos asegurado la continuidad del proceso constituyente, pero hay que estudiar la mejor fórmula, que todos los temas deben debatirse con toda la calma necesaria», expuso.
«Lo que hay que hacer es tomarse el tiempo necesario para hacerlo bien (…) Resolver completamente el mecanismo de elección de convencionales u otro, me parece que es absolutamente apresurado. El país no puede, no soporta un segundo proceso constituyente mal hecho o con un mal sistema que vaya al fracaso«, agregó.
Por otra parte, luego que el gobierno de Gabriel Boric confirmara su reforzamiento a la hoja de ruta trazada en campaña, con transformaciones y reformas, en la UDI alzaron la voz.
El presidente del gremialismo, Javier Macaya, lanzó una dura advertencia en Radio Cooperativa, diciendo que «si el gobierno presenta reformas en lógica soviética se puede encontrar con un Parlamento que le diga que no».
Y es que Macaya quiso dar una connotación política a la frase «ni un paso atrás» que dijo el mandatario durante el cambio de gabinete.
«Es una frase desafortunada, que pertenece a Joseph Stalin, de tiempos duros de comunismo en la Unión Soviética», sostuvo.
Finalmente, alertó que «así como tenemos un compromiso absoluto con la continuidad del proceso constituyente, le decimos al gobierno que las reformas, al menos como están planteadas, como la tributaria que es la que más conocemos, no cuentan con votos hoy».