Exministra Jeanette Vega defendió su intención de dialogar con Héctor Llaitul

Domingo, 25 de septiembre de 2022 a las 17:30

"En ese momento la posición que teníamos en el Gobierno era que había que conversar, que las personas no se perseguían por sus ideas, sino que por sus hechos", fueron parte de las palabras de la doctora de profesión.

Tras su abrupta salida del Gobierno, la exministra de Desarrollo Social, Jeanette Vega (PPD), habló sobre su intención de contactar al líder de la Coordinadora Arauco Malleco, Héctor Llaitul.

En entrevista con La Tercera, la médica sostuvo que "no había ninguna razón -en ese momento- para no hablar con él. Y lo que hubo simplemente fue una serie de coincidencias desafortunadas".

"No había ninguna razón para no conversar con Llaitul. ¿Por qué? Porque en ese momento la posición que teníamos en el Gobierno era que había que conversar, que las personas no se perseguían por sus ideas, sino que por sus hechos", afirmó.

Luego, argumentó: "Fue una coincidencia desafortunada, porque el llamado que hizo la asesora lo hizo alrededor de las 17:00 horas, y a las 18:30 se conoce que Llaitul había dicho que había que empezar a prepararse. Sin embargo, una semana después de eso, el Presidente Boric dijo claramente que a las personas no se les persigue por las ideas, sino que por los hechos".

"Lo que quiero decir es que en ese momento no había ninguna razón para pensar que había personas proscritas para ese diálogo (...) Se pudo hacer de mejor manera. Eso fue un acto ingenuo. Pero, por otro lado, es súper fácil sacarse los balazos con asesores. Uno es responsable de su equipo", agregó.

Posteriormente, la exministra señaló que "nunca tuve ninguna restricción de ningún tipo para la labor que efectuaba. Y desde ese punto de vista, todo lo que tenía que ver con avanzar en la entrega de tierras era parte de la misión encomendada y, por lo tanto, hubo, como insisto y vuelvo a decir, muchísimas conversaciones con muchísimas comunidades".

"Cuando uno está en problemas complejos, tiene la obligación de conversar con todos aquellos que estén dispuestos al diálogo. Eso es parte de la tarea. No puede autocensurarse", recalcó.

Al finalizar, sobre su renuncia, Jeanette Vega expuso que "hubo una decisión que fue más bien política de mi parte", por el momento político que vivía Chile debido al proceso constituyente.

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias