Tipos de trombón para aprender a tocar

Miércoles, 02 de noviembre de 2022 a las 13:39
Existen diversos instrumentos de viento metal que generan sonidos y melodías realmente encantadoras. Aprender a tocar estos instrumentos, con las herramientas necesarias, es muy fácil y placentero. Una gran opción es el trombón. Uno podría pensar que aprender a tocar el trombón puede resultar muy complicado. Pero un buen maestro puede hacerlo bastante fácil. Para ello, es necesario contar con un instrumento de calidad. En el mercado musical no hay un solo tipo de trombón. De hecho, hay varios modelos y cada uno genera un sonido distinto. Para saber cuál es el más indicado, es importante conocer las diferencias entre cada uno.

¿Cómo funciona un trombón?

El trombón emite su musicalidad a través de una columna de aire que el músico genera a través de las vibraciones de sus labios. Las distintas notas se generan a partir de la posición de su vara móvil y la fuerza de los labios. En este sentido, los distintos tipos de trombón se relacionan en cuanto a la agudeza o gravedad de su sonido.

Partes de un trombón

Conocer cada parte del trombón ayudará mucho a entender su funcionamiento y luego poder diferenciar los distintos modelos. La boquilla, tal como el nombre lo indica, es el punto de contacto de los labios del músico y el instrumento. Por ahí entrará el aire al instrumento y se accionará el sonido. Entonces sigue la vara, que está unida a la boquilla y se desliza para generar los distintos tonos según la posición en la que esté. En tanto, la campana es la parte más ancha del trombón y por donde termina de salir el aire. Y por ende, por donde saldrá finalmente el sonido. Además cuenta con una llave de desagüe, que sirve para liberar la saliva y humedad acumulada en el instrumento. Así no sólo se mantendrá limpio, sino también afinado. Y si hablamos de afinación, la última parte del instrumento que debemos mencionar es la bomba de afinación que precisamente permite que el instrumento esté en el tono correcto.

Tipos de trombón

Por sus distintos tamaños y sonidos, podemos encontrar seis tipos de trombones.

1. Trombón Tenor

Es el más utilizado por los músicos y hoy en día muchos géneros musicales lo utilizan. De hecho, es el que los músicos usan para enseñar a los principiantes.

2. Trombón Bajo

Es el trombón de tamaño más grande, y por ende su registro musical es el más amplio. A diferencia de otros modelos, llega a notas muy graves. Es muy común ver este tipo de trombón en orquestas de gran cantidad de instrumentos y músicos.

3. Trombón Contrabajo

Es el trombón de sonidos graves por excelencia. Imposible que pase desapercibido en una banda u orquesta. Visualmente es muy fácil de reconocer ya que tiene una tubería muy grande y ancha.

4. Trombón Piccolo

Es muy pequeño y por ende su sonido es el más agudo. Es raro ver este tipo de trombón en grandes orquestas, sino que se usa más en presentaciones solistas por su particular sonido.

5. Trombón Soprano

Su sonido es muy similar al de una trompeta. Tampoco es muy habitual encontrarlo en grandes orquestas. Su nombre se debe a que antiguamente se utilizaba este modelo para duplicar la voz de la soprano en una ópera. 

6. Trombón Alto

Suele utilizarse en la música clásica como instrumento solista. Es bastante complejo encontrarle el sonido y tono indicado, por lo que es recomendable que los principiantes opten por otro modelo. Si estás pensando iniciarte en el bello mundo de los instrumentos de viento, el trombón es una gran opción. Logra sonidos y melodías únicas. Ya sea el trombón tenor o el trombón bajo, animate a comprar este instrumento y hacer música para agasajar a tu familia y amigos.  
Síguenos en Google News: Logo de Google News
Temas de la nota
Últimas noticias