En las últimas horas, la exPresidenta Michelle Bachelet hizo foco en el nuevo proceso constituyente y no pasó inadvertida. La misma reconoció que una nueva Carta Magna no será necesariamente «la casa de todos», teniendo en cuenta que siempre existirán diferencias respecto a ciertas temáticas. Sin dudas, esas palabras impactaron de lleno en el mundo político.
La exjefa de Estado estuvo en una actividad en el Senado en Santiago, sitio en el que declaró lo siguiente sobre la situación antes indicada: «Yo comparto que una Constitución nueva tiene que ser la casa común. Sin embargo, no estoy segura que pueda ser la casa común de todos, porque no todos creemos lo mismo sobre el modelo de sociedad, el modelo económico, qué sé yo».
Conclusión de Michelle Bachelet
«Hay que hacer el mayor esfuerzo por tener la mayor casa común posible, pero no nos pasemos películas, porque hay diferencias, las que considero válidas en el marco de la democracia, por lo que podemos hacer los máximos esfuerzos por llegar a acuerdos. Como país mostramos ser capaces de innovar para abordar la cuestión constitucional y que pudimos llevar una discusión extremadamente técnica a las plazas de barrio», resumió Michelle Bachelet.
De esa forma, Michelle Bachelet hizo foco en el proceso constituyente que inició durante su segundo paso por La Moneda. «Complejos con mirada de Estado. Ningún grupo político fue excluido, la institucionalidad no fue quebrantada. Se puso en movimiento un conjunto de caminos que antes parecían imposibles. Es una discusión que sigue abierta, pero lo importante es que la democracia chilena mostró su enorme potencial».