La industria automotriz ha dado un paso gigante en la dirección de la electromovilidad con el lanzamiento de la nueva Nissan X-Trail e-POWER en Chile. Este SUV llega al mercado chileno como una apuesta innovadora y sustentable, marcando la diferencia entre los autos eléctricos y los autos híbridos de Chile.Fuente: NissanLa X-Trail e-POWER es el primer SUV de rango extendido de Nissan, y viene a consolidar la presencia de la marca en el país y en la región. Su diseño es moderno y aerodinámico, con líneas más afiladas y una parrilla en forma de V que resalta su personalidad. En el interior, cuenta con un espacio amplio y cómodo, con capacidad para hasta siete pasajeros y un maletero con capacidad de 565 litros. Además, incorpora tecnologías de última generación como el sistema de infoentretenimiento NissanConnect, el cual permite la integración con smartphones y acceso a aplicaciones como Android Auto y Apple CarPlay.En cuanto a su sistema de propulsión, la X-Trail e-POWER combina un motor eléctrico con uno de gasolina. Este vehículo electrificado de rango extendido utiliza principalmente la energía eléctrica para impulsar las ruedas, mientras que el motor de gasolina se encarga de generar la electricidad necesaria para cargar la batería. De esta manera, el SUV ofrece una autonomía de hasta 500 kilómetros, convirtiéndolo en una excelente opción para quienes buscan un vehículo eficiente y amigable con el medio ambiente.
¿Qué es un vehículo eléctrico de rango extendido?
Un vehículo eléctrico de rango extendido, como la Nissan X-Trail e-POWER, es un tipo de automóvil que utiliza un motor eléctrico como principal fuente de propulsión, pero también cuenta con un motor de combustión interna que funciona como generador de energía para cargar la batería. Esto permite a estos vehículos disfrutar de una mayor autonomía en comparación con los autos eléctricos puros, que dependen exclusivamente de la capacidad de sus baterías.La principal diferencia entre los vehículos eléctricos de rango extendido y los autos híbridos, es que en el caso de estos últimos, el motor de combustión interna también puede impulsar directamente las ruedas, mientras que en los vehículos de rango extendido, el motor de gasolina sólo se encarga de generar electricidad para cargar la batería, sin intervenir en la propulsión del vehículo.Fuente: Nissan
La importancia de la transición hacia la electromovilidad
La transición hacia la electromovilidad es esencial para combatir el cambio climático y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, la adopción de vehículos eléctricos y de rango extendido como la Nissan X-Trail e-POWER contribuye a disminuir la dependencia de los combustibles fósiles y a diversificar las fuentes de energía utilizadas en el transporte.Este SUV ofrece una alternativa atractiva y eficiente para aquellos que buscan un vehículo sustentable sin sacrificar comodidad, diseño y autonomía. Al mismo tiempo, demuestra el compromiso de Nissan en contribuir a la transición hacia la movilidad eléctrica y en desarrollar tecnologías innovadoras que ayuden a preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.
El impacto de la electromovilidad
La electromovilidad es un fenómeno en constante crecimiento a nivel mundial, impulsado tanto por los avances tecnológicos como por las políticas gubernamentales y el compromiso de la sociedad en la lucha contra el cambio climático.Estos algunos datos relevantes sobre este sistema y su impacto en el panorama automotriz global:1. Crecimiento en ventas de vehículos eléctricos. Las ventas de vehículos eléctricos han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), en 2020 se vendieron aproximadamente 3 millones de vehículos eléctricos a nivel mundial, representando un aumento del 41% respecto al año anterior. Se espera que esta tendencia siga en aumento en los próximos años.2. Reducción de costos de baterías. Uno de los principales desafíos en la adopción masiva de vehículos eléctricos ha sido el alto costo de las baterías. Sin embargo, en la última década, el precio de las baterías de ion-litio ha disminuido significativamente, pasando de aproximadamente 1,000 dólares por kilovatio-hora (kWh) en 2010 a alrededor de 137 dólares por kWh en 2020. 3. Infraestructura de carga. La expansión de la infraestructura de carga es esencial para fomentar la adopción de vehículos eléctricos. A nivel mundial, se estima que existen más de 1 millón de puntos de carga públicos y privados para vehículos eléctricos. Países como China, Estados Unidos y países europeos han realizado importantes inversiones en este ámbito para facilitar el uso de autos eléctricos en sus territorios.4. Beneficios medioambientales. La adopción de vehículos eléctricos contribuye significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, ya que estos vehículos no emiten contaminantes atmosféricos durante su funcionamiento. Además, a medida que la generación de energía eléctrica se vuelve más limpia (con un aumento en la proporción de energías renovables), el impacto ambiental de los vehículos eléctricos se reduce aún más.5. Ahorro en costos de mantenimiento y operación. Los vehículos eléctricos y electrificados tienen costos de mantenimiento y operación más bajos que los vehículos de combustión interna, ya que tienen menos piezas móviles y no requieren cambios de aceite ni mantenimiento de sistemas de escape. Además, el costo de la electricidad suele ser más bajo que el de los combustibles fósiles, lo que se traduce en un menor costo por kilómetro recorrido.Fuente: NissanEn definitiva, el lanzamiento de la nueva Nissan X-Trail e-POWER en Chile es un hito relevante en el camino hacia la electromovilidad. Es un paso más en la dirección correcta para enfrentar los desafíos del cambio climático y contribuir a un futuro más verde y sostenible para todos.