En el programa Tolerancia Cero de CNN Chile, la periodista Mónica Rincón cuestionó la enmienda sobre contribuciones presentada por el Partido Republicano en el Consejo Constitucional. "Suena bien. No más contribuciones a la primera vivienda para ayudar a la clase media. Enmienda republicana. Pero pongamos números... Se dice que como dejan a los inmuebles con sobreprecio fuera de esta enmienda, los más ricos no se van a ver beneficiados. ¿Qué porcentaje queda fuera, según datos del Minvu? Solo a partir de 15 mil UF de avalúo fiscal, 30 mil de avalúo comercial: 0,3% de las viviendas. O no se están poniendo números o se desconoce qué es clase media", partió diciendo la comunicadora. "Comprar a 20 años una vivienda de 10 mil UF, que está en el 3% de las viviendas de mayor valor en Chile, exige ingresos mensuales de $7 millones. Alguien, entonces, del 1% más rico de Chile. Con la enmienda ya no pagaría contribuciones. Por una casa de 4 mil UF, que en promedio exige $3 millones de ingresos, se pagan $21 mil mensuales de contribuciones. Poco versus el enorme beneficio que implica para el fondo común municipal", explicó. Por último, la reportera indicó que "con números en manos, que haya personas de clase media que paguen contribuciones no convierte a este tributo en un impuesto a la clase media. Es justo y es progresivo. El 80% de su recaudación viene del 10% de las viviendas de mayor valor. Un dato más: la mitad de los comisionados que votó a favor de esta enmienda, en su declaración de intereses declaró una vivienda. Solo si a ellos los medimos, el Fisco dejará de percibir $13 millones al año. Ni ellos ni los aquí sentados merecemos este beneficio". [embed]https://twitter.com/CNNChile/status/1708667351313363240[/embed]