Desde hoy miércoles 6 de noviembre y hasta el sábado 09 de noviembre se extienden las funciones del Festival Internacional de danza Butoh. En este contexto, el viernes 08 de noviembre a las 19:30 horas en el el Teatro Sidarte, se presentará la obra chilena “SHUNGA O LAS IMÁGENES DE PRIMAVERA” De Fernanda Zamorano Chávez y Colectivo Eskombro.
Esta obra explora imaginarios en torno al goce y el dolor en la búsqueda del placer. Sumergiéndose en el mundo del erotismo, la pulsión y el placer, a través de una coreografía visceral y poética donde lo fluido se entrelaza con lo grotesco, creando una atmósfera cargada de tensión y sensualidad. Es una pieza que en un diálogo entre el placer y el dolor, revela la complejidad de la experiencia erótica.
La obra sugiere que el deseo no es solo un anhelo, sino un camino sinuoso, lleno de aristas y susurros, donde lo prohibido se convierte en un canto a la vida. En el límite entre lo dulce y lo amargo, se despliega el florecer genuino del placer del ser humano, en su eterna búsqueda de conexión y plenitud.
Destacan dos obras que contarán con la interpretación de la japonesa Makiko Tominaga. Se trata de “UN PEDAZO DE VIDA, PERCEPCIÓN III”, obra donde compartirá escenario con la directora del FIBUTOH, Natalia Cuellas y la intérprete Francisca Tuñón Vidal el jueves 07 de noviembre a las 19:00 horas en el el Teatro Sidarte, ubicado en Ernesto Pinto Lagarrigue 131, Recoleta. RM.
Asimismo, es solista en “LA VOZ, EL ECO Y MI OMBLIGO”, con una improvisación en función del sonido como una revelación del silencio, la voz y el eco. De esta forma, danzan los inicios del cosmos en contacto con el tiempo y el espacio presente, en una escucha permanente y profunda del cuerpo. Esta función se llevará a cabo el sábado 09 de Noviembre a las 19:00 horas etambiñen en el el Teatro Sidarte.
Venta de entradas en www.ticketplus.cl
Sobre el FIBUTOH
El VI Festival Internacional de Butoh promueve y explora la danza butoh en Chile y el mundo. El Butoh es una forma de expresión artística vanguardista que combina danza y teatro, y que desafía las convenciones. Se considera un lenguaje escénico que explora la condición humana. Este festival es organizado por la Compañía Teatro Ruta de la Memoria, dirigida por Natalia Cuéllar.