Este miércoles se vivirá un encuentro crucial por la Copa Sudamericana entre Universidad de Chile e Independiente, que definirá al equipo que avanzará a los cuartos de final. Con una ventaja mínima de 1-0 obtenida en la ida gracias a un gol de Lucas Assadi, el equipo chileno, dirigido por Gustavo Álvarez, se enfrentará en Buenos Aires a los argentinos, liderados por Julio Vaccari. El partido no solo es vital para las aspiraciones de ambos clubes en el torneo, sino que también ha puesto en relieve la diferencia de sueldos entre los dos técnicos.
Los equipos llegan a este decisivo partido con realidades muy distintas en sus ligas locales. La U se encuentra en el segundo lugar de la Liga de Primera de Chile, a nueve puntos del líder. En contraste, Independiente tuvo un inicio complicado en la segunda fase de su campeonato, ubicándose en el último lugar del grupo B, pese a haber terminado tercero en la fase anterior. Estas diferencias en el rendimiento deportivo se ven reflejadas, en parte, en la escala salarial de sus respectivos entrenadores.
El argentino Gustavo Álvarez, quien asumió la dirección técnica de la Universidad de Chile en 2024 después de dirigir en clubes como Huachipato, Atlético Grau y Temperley, recibe un salario mensual de aproximadamente 50 mil dólares. Esta cifra, según el portal Top Mercato, se traduce en cerca de 48 millones de pesos chilenos y suma un total anual de 600 mil dólares, evidenciando un alto nivel de inversión en el banquillo del equipo chileno.
Gustavo Álvarez y su salario en la U
Por su parte, Julio Vaccari, que llegó a Independiente en 2024 tras su paso por Vélez Sarsfield y Defensa y Justicia, tiene un salario mucho mayor. De acuerdo con el medio El Intransigente, Vaccari recibe un sueldo aproximado de 300 mil dólares mensuales. Este monto, que equivale a unos 24 millones de pesos chilenos, pone de manifiesto la diferencia de salarios entre los técnicos de ambos clubes y el alto costo de la dirección técnica en el fútbol argentino.
El encuentro entre ambas escuadras se disputará este miércoles 20 de septiembre a las 20:30 horas en el Estadio Libertadores de América de Buenos Aires. Con el pase a la siguiente ronda en juego y los ojos puestos en los banquillos, el partido promete ser un duelo táctico en el que las habilidades de ambos directores técnicos serán puestas a prueba más allá de la brecha salarial.