La historiadora Magdalena Merbilháa volvió a ser centro de atención tras su más reciente participación en el programa Sin Filtros, conducido por Gonzalo Feito. Durante la conversación, emitida por su canal habitual, una de sus afirmaciones sobre la ética laboral en las nuevas generaciones generó un intenso debate en redes sociales, particularmente en la plataforma X (antes Twitter), donde fragmentos de su intervención se viralizaron rápidamente.
El tema que encendió la controversia fue su reflexión sobre el compromiso en el entorno de trabajo. Magdalena Merbilháa cuestionó abiertamente que un empleado se retire de su puesto antes que su jefe. “Ese discurso de que tú tienes derechos... ¡Por supuesto que tenemos derechos! Pero tienes deberes también”, expresó en el espacio. Acto seguido, remarcó: “Por ejemplo, una de las cosas que a mí me parecen impresentables: si tú entras a trabajar, tú no te puedes ir a tu casa antes de que se vaya tu jefe”.
Profundizando en su postura, añadió: “Y si tu jefe se va tarde, lo lamento. Te tienes que quedar. Eso es un deber. Hay ciertas cosas de ética, de decencia que hemos perdido”. Estas declaraciones fueron celebradas por algunos usuarios en YouTube, donde su participación fue vista con buenos ojos. Sin embargo, el mismo contenido generó críticas encendidas en otras plataformas, especialmente en X, donde muchos consideraron que su visión era excesivamente rígida.
Polémica reflexión de Magdalena Merbilháa
Entre los comentarios destacados, algunos de sus seguidores habituales se mostraron en desacuerdo con lo planteado. El usuario @CARZ8800 expresó: “A mí me gusta cómo ella piensa, pero acá no la apoyo, ¿cómo que salir a la hora no es ético? ¿Por qué me tengo que ir después del jefe? La gente tiene cosas que hacer, ¿qué tiene que ver eso con la decencia y los valores? Está asociando cosas que nada que ver para plantar una idea". Otros, como @Osama_Criss, apelaron directamente a la normativa vigente: “Menos mal que existen las leyes laborales en este país y hay que protegerlas”.
Si bien algunos internautas defendieron la postura de Magdalena Merbilháa al considerar que su visión responde a una ética de trabajo más tradicional, el revuelo digital fue inevitable. A lo largo del fin de semana, el tema generó decenas de reacciones, desde argumentaciones formales hasta una oleada de memes que ridiculizaban su postura, reflejando así la polarización que puede generar un simple comentario sobre la cultura laboral contemporánea.