Acusan a Gonzalo Feito de pertenecer a “un cártel del extranjero” tras comentar noticia de los bots

La polémica de los "bots" de Kast cobra nuevas dimensiones con las duras críticas a Gonzalo Feito.

Viernes, 05 de septiembre de 2025 a las 11:16
Gonzalo Feito. Foto: captura.

La controversia sobre la supuesta red de bots de José Antonio Kast, revelada en un reportaje de CHV, ha seguido generando repercusiones. La investigación, que apunta a un grupo de cuentas de la red social X (antes Twitter) que presuntamente habrían atacado a las candidatas Evelyn Matthei y Jeannette Jara, ha sido objeto de debate en el ámbito político y mediático. En estas horas, Gonzalo Feito fue duramente acusado.

El reportaje periodístico detalla cómo un grupo de usuarios, que habrían actuado de forma coordinada, habrían difundido amenazas y desinformación. Uno de ellos, un hombre de 38 años con el alias “Neuroc”, habría estado detrás de los ataques a Matthei, difundiendo rumores sobre su salud. De igual forma, se menciona la cuenta “Patitoo_Verde”, vinculada a Patricio Góngora, quien renunció a su cargo en el directorio de Canal 13 tras ser señalado en la investigación. Este perfil, según el reportaje, estaría detrás de los ataques contra Jara y el Gobierno.

Gonzalo Feito, en el centro de la polémica

Entre las múltiples reacciones a la polémica, destacó el comentario de Gonzalo Feito, rostro del programa "Sin Filtros". A través de su cuenta de X, el animador intentó restarle importancia a la controversia, asegurando que “el enemigo son los carteles extranjeros instalados en Chile… no unos tuiteros”. Este comentario desató una ola de críticas, con usuarios que lo acusaron de minimizar el problema de la desinformación y de falta de ética profesional.

El descargo más duro provino de Hassan Akram, un economista y panelista de "La Voz de los que Sobran" y Vía X. Akram, un profesional inglés radicado en Chile, acusó a Feito de ser "parte de un cartel extranjero, uruguayo, que le paga justamente para destruir la democracia chilena”. Según el economista, el problema no es la libertad de expresión, sino el financiamiento "oscuro" que permite a ciertas voces, como la de Gonzalo Feito, tener acceso a audiencias masivas.

Akram sentenció que la democracia requiere de "condiciones básicas, donde todo el mundo pueda hablar y llegar a la misma audiencia". Sin embargo, "acá quién tiene acceso a las audiencias masivas? No es por mérito de Gonzalo Feito, sino por los millones de dólares que tienen los dueños que le pagan". La acusación de Akram subraya la gravedad del problema de la desinformación y el financiamiento en las redes sociales, elevando la discusión a un nivel más profundo sobre la democracia y la influencia de intereses económicos en el debate público.

 

Síguenos en Google News: Logo de Google News
Últimas noticias