El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, figura emblemática de la izquierda latinoamericana y referente del Frente Amplio, falleció este martes a los 89 años, tras una larga batalla contra el cáncer de esófago. Su partida marca el cierre de una etapa histórica para Uruguay, donde su estilo austero y discurso humanista lo convirtieron en una figura admirada tanto a nivel nacional como internacional.
El presidente actual de Uruguay, Yamandú Orsi, confirmó la noticia a través de sus redes sociales. “Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero José “Pepe” Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo”, escribió el mandatario en un emotivo mensaje.
En abril de 2024, Mujica hizo público que sufría un tumor en el esófago, lo que lo obligó a iniciar un proceso médico complejo. Sin embargo, en enero de 2025, el exmandatario anunció que el cáncer se había extendido al hígado y que había decidido no continuar con los tratamientos. “Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo”, confesó en una entrevista con el semanario Búsqueda, donde pidió ser dejado en paz y no recibir más solicitudes de entrevistas.
Dolor por la muerte de José “Pepe” Mujica
Uno de sus últimos actos públicos fue la visita del presidente chileno Gabriel Boric, con quien plantó un olivo en su chacra. Allí, Mujica dejó un mensaje final cargado de ideales: “No somos ni de izquierda ni de derecha, somos humanistas. Pensamos en el porvenir de la humanidad y moriremos soñando con eso”. También dedicó palabras de aliento a Boric, resaltando la importancia de vivir con una causa, aunque el camino esté lleno de frustraciones.
José “Pepe” Mujica deja un legado imborrable. Desde su militancia en el MLN-Tupamaros en los años 60, que lo llevó a pasar más de una década en prisión, hasta su rol como presidente entre 2010 y 2015, supo construir una carrera marcada por la coherencia y la humildad. También fue legislador, ministro y una de las voces más influyentes de la política uruguaya. Con su fallecimiento, se despide no solo un líder político, sino una figura que representó la dignidad y el compromiso con los sectores más humildes.