En una reciente entrevista, el periodista deportivo Manuel de Tezanos compartió un conmovedor recuerdo de su hijo Juan, quien falleció a los dos años y nueve meses de edad. De Tezanos habló sobre esta experiencia en una entrevista con Costa Magazine, donde también abordó su matrimonio con Camila Muñoz y otros momentos de su vida.
El periodista reflexionó sobre la corta vida de su hijo, describiéndola como un propósito cumplido. "Creo que la historia de vida de Juancito, aunque breve, fue completa. Fue un alma que vino al mundo a entregar un mensaje, un ejemplo potente, y lo hizo en apenas 2 años y 9 meses", expresó. A pesar del dolor, De Tezanos encuentra en su hijo una fuente de inspiración continua. "Para mí, y para todos los que lo conocieron, fue y sigue siendo una inspiración. Todavía lo recordamos. Trato de entenderlo así: su paso por el mundo era breve, pero tenía un propósito, y lo cumplió", añadió.
El comunicador también se refirió al profundo impacto que tuvo la pérdida. "¡Es durísimo! Perder a un niño no tiene nombre... es algo profundamente antinatural. Yo era muy joven, tenía 32 años, y esto ocurrió en 2011", confesó. Recordó la dificultad de retomar sus actividades laborales después del fallecimiento de su hijo. "La verdad, no hay cómo prepararse para algo así. Recuerdo las primeras veces que volví a trabajar después de su muerte, y estaba completamente desconectado. Me repetía a mí mismo: 'no debería estar acá'", solo quería llorar", señaló el rostro de TNT Sports.
Manuel de Tezanos y un mensaje conmovedor
Manuel de Tezanos también compartió una reflexión sobre la naturaleza de la pérdida de un hijo. "Los niños que se van antes son especiales, y que uno, pese al dolor, tiene la fortuna de haber aprendido de ellos", filosofó. Esta perspectiva le ha permitido encontrar un sentido más profundo a la tragedia y valorar las lecciones que, según él, le dejó su hijo.
Además, el periodista recordó la muerte de su madre, ocurrida cuando él tenía 20 años. "Fue muy duro, sobre todo para mi papá. Ahí realmente puso el pecho a las balas. Fue muy valiente, porque quedó muy solo", explicó. Finalizó con una reflexión sobre la empatía en momentos de duelo: "A veces, cuando alguien muere, pasa algo extraño: la gente tiende a alejarse, como si les diera miedo acercarse, a ofrecer ayuda. Y, en esos momentos, un gesto pequeño puede marcar una gran diferencia", destacó.